50 años después de la muerte de Franco, expertos piden a España legislar sobre los "bébés robados"
Expertos independientes de la ONU exhortaron el jueves a España a adoptar un proyecto de ley sobre los "bebés robados" durante el régimen franquista, examinado por el Parlamento español desde hace cinco años.
"A pesar del dolor y de las crecientes pruebas sobre el daño sufrido por las madres y familias debido al supuesto robo de bebés en España, la falta de un marco legal integral ha impedido que el Estado ofrezca una respuesta eficaz a las víctimas de estos delitos, que frecuentemente incluyeron desapariciones forzadas", afirmaron los y las expertas, designados por el Consejo de derechos humanos de la ONU, pero que no se expresan a nombre de la organización.
"La ley propuesta busca romper ese silencio estableciendo mecanismos reales para la verdad, la justicia, la reparación y garantías de no repetición", añadieron.
España, que celebraba el 50º aniversario de la desaparición de Francisco Franco, reconoció por primera vez oficialmente en 2022 como víctimas del franquismo a los bebés robados a sus familias durante la Guerra civil (1936-1939) y la dictadura (1939-1975).
Pero un proyecto de ley inicialmente presentado en 2018 y examinado en 2020, fue objeto de varios aplazamientos, tanto por sus enmiendas como por su adopción definitiva.
El proyecto de ley incluye medidas como la creación de un registro nacional de víctimas, garantizar el acceso a archivos y registros públicos, proporcionar pruebas de ADN gratuitas, crear una unidad especial de investigación y el reconocimiento legal de la apropiación indebida de menores de familias biológicas y la posterior falsificación de documentos y desapariciones forzadas como delitos de lesa humanidad.
Asimismo propone dar asistencia psicológica y legal gratuita a las familias, impulsar campañas de información pública y reforzar la cooperación entre las administraciones regionales y los órganos judiciales.
"Al conmemorar el Día Internacional de los Derechos del Niño, hacemos un llamamiento a España para que aproveche esta oportunidad para actuar en beneficio de las víctimas y la sociedad en general y avanzar en la aprobación de esta ley crucial", puntualizaron.
Durante la represión que sucedió después de la guerra civil española, niños fueron robados a republicanos acusados transmitirles el "gen" del marxismo.
Pero esa práctica institucionalizada afectó, a partir de los años 1950, a niños nacidos fuera de matrimonio o en familias pobre o numerosas.
No hay cálculos oficiales oficiales sobre el número de bebés robados en España, pero las asociaciones de las víctimas se refieren a varios miles de niños.
"Durante décadas, miles de madres y familias españolas han sido privadas del derecho a conocer la verdad sobre la suerte y el paradero de sus hijos, a menudo víctimas de desapariciones forzadas", dijeron los expertos.
C.Battaglia--GdR