Giornale Roma - El desempleo subió en EEUU en septiembre pero aumentaron las contrataciones

El desempleo subió en EEUU en septiembre pero aumentaron las contrataciones

El desempleo subió en EEUU en septiembre pero aumentaron las contrataciones

El mercado laboral continuó deteriorándose en septiembre en Estados Unidos, con una tasa de desocupación que alcanzó el 4,4%, según datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo, con más de seis semanas de retraso debido al cierre del gobierno.

Tamaño del texto:

La creación de empleo, sin embargo, superó las expectativas para ese mes, al registrar 119.000 nuevos puestos de trabajo. La cifra excedió significativamente las previsiones de los analistas, que estimaban 52.000 nuevos empleos para septiembre, según el consenso publicado por MarketWatch.

El servicio de estadísticas del Departamento de Trabajo aprovechó la oportunidad para revisar los datos de agosto, estimando ahora que ese mes se perdieron 4.000 empleos, en lugar de la creación de 22.000 puestos proyectada inicialmente.

En agosto, la tasa de desempleo había sido de 4,3%.

Las estadísticas de septiembre debían haberse publicado a mediados de octubre, pero el cierre del gobierno durante 43 días por falta de acuerdo político sobre el presupuesto lo impidió.

El Departamento de Trabajo ya anunció que no podrá difundir los datos correspondientes a octubre, porque las encuestas no pudieron realizarse debido al cierre.

Por lo tanto, el informe de septiembre será el último que se publique antes de la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed), programada para principios de diciembre.

En esa reunión, el comité monetario (FOMC) debe determinar si recorta nuevamente las tasas de interés.

Durante el último año, la tasa de desempleo creció de 4,1% al 4,4%, con casi 700.000 personas más sin trabajo en comparación con septiembre de 2024.

- ¿Qué pasará con las tasas? -

"Los datos, aunque están retrasados, sugieren un mercado laboral que no está en caída libre. No es un mal informe, aunque tampoco se puede calificar como bueno, entre el aumento del desempleo y el estancamiento del tiempo de trabajo", señaló Patrick O'Hare en una nota para Briefing.com.

Sin embargo, "este informe no debería ser suficiente para convencer a los miembros más restrictivos (partidarios de tipos de interés más altos, ndlr) de la Fed de reducir las tasas en diciembre", añadió el analista.

El aumento del desempleo afecta en particular a las mujeres y a las personas de origen asiático, mientras que permanece estable para las personas de origen hispano, afroamericano y para los hombres.

En septiembre, el empleo se vio impulsado por sectores como la salud, la asistencia social y los servicios de restauración, mientras que la logística y los empleos públicos federales cayeron.

Cerca de 100.000 puestos en el Estado han sido eliminados desde enero, cuando regresó al poder Donald Trump.

Los datos del desempleo podrían empujar aún más a la Fed a no recortar por tercera vez sus tasas, actualmente situadas en un rango de 3,75% a 4%.

En el estado actual, los responsables de la Fed tienen dificultades para evaluar la situación real de la economía estadounidense, debido a la falta de datos publicados en las últimas semanas y a la posible cancelación de otras publicaciones inicialmente previstas para este mes.

Algunos miembros del comité de política monetaria (FOMC) desean que el banco central continúe en la dirección de una reducción, para apoyar un mercado laboral que muestra cada vez más signos de agotamiento, mientras que otros, preocupados por una inflación persistente, prefieren esperar antes de realizar un nuevo recorte.

Los mercados prevén cada vez más que la próxima reunión concluirá con las tasas sin cambios, según la herramienta de seguimiento de de CME, FedWatch.

V.Bellini--GdR