

La familia de un trinitense muerto en un bombardeo de EEUU dice que llamó antes de embarcar
La familia de uno de los dos trinitenses muertos en un ataque estadounidense contra una presunta narcolancha dijo el miércoles a la AFP que su pariente los contactó por videollamada justo antes de embarcar en Venezuela rumbo a su país.
El presidente Donald Trump informó el martes pasado de la operación militar en la que una lancha fue bombardeada por un misil.
Las autoridades en la capital Puerto España aún no confirmaron que Chad Joseph, de 26 años, y Rishi Samaroo, de 41, estuvieran entre las seis personas muertas en el ataque, aunque la policía dijo que investigaba el caso.
"Antes de subir al bote, me llamó por videollamada", dijo la hermana de Samaroo, Sallycar Korasingh, en el velorio. "Hablamos y me mostró que iba a embarcar. Fue justo antes de la medianoche del domingo entrando en lunes (13 de octubre). Le tomé una foto".
Estados Unidos desplegó buques de guerra en el Caribe como parte de una operación antidrogas, aunque Venezuela asegura que se trata de un plan para derrocar al presidente Nicolás Maduro.
Las fuerzas militares estadounidenses reivindicaron hasta ahora nueve ataques de este tipo en las últimas semanas, con un saldo de 37 muertos.
Las dos ofensivas más recientes ocurrieron en el Pacífico.
- "Era pescador" -
Unas 30 personas se reunieron el miércoles en la noche para el velatorio de Samaroo, que su familia organizó bajo una carpa en el barrio popular Bim Bim Trace de El Socorro, un suburbio ubicado a unos 10 km de Puerto España.
Un pandit encabezó la ceremonia religiosa del hinduismo, una de las religiones más practicadas en Trinidad y Tobago.
Vecinos relatan que los tiroteos son frecuentes en esta zona en la que operan bandas de narcotráfico y donde reside una importante comunidad de migrantes venezolanos.
Los asistentes jugaban a las cartas, bebían alcohol y café, mientras otros hablaban sobre Samaroo, de quien decían que vivía en Maraval, al oeste de la capital, y que rara vez visitaba el pueblo de su familia.
Solo unas pocas personas aceptaron hablar con la AFP.
Su primo Brandon Will, carpintero de 35 años, dijo que Samaroo fue a prisión hace unos 16 o 17 años por homicidio.
Pero indicó que ahora "estaba en Venezuela con un amigo" y que "tenía tres hijos de tres mujeres diferentes".
"Iban a pescar con frecuencia, él era pescador", explicó Will. "No consumía drogas, se dedicaba a la agricultura en Venezuela. La granja tenía cabras y él fabricaba queso", complementó la hermana, Sallycar Korasingh.
Familiares y vecinos de Las Cuevas, un pequeño pueblo a una hora al norte de Puerto España, aseguraron la semana pasada a la AFP que el otro trinitense Chad Joseph no tenía vínculos con el narcotráfico.
Su tía afirmó que era pescador desde pequeño y que se mudó a Venezuela. "Nunca regresaron por problemas con el barco. Ayudaba a la gente, limpiaba terrenos, trabajaba la tierra. Hacía todo tipo de trabajos para sobrevivir allá".
La prensa local informó no obstante que Joseph fue acusado en el pasado por narcotráfico aunque nunca condenado.
P.Sartori--GdR