

El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro
Jorge 'Tuto' Quiroga va tras un cambio radical para Bolivia. El exmandatario y presidenciable de derecha planea implantar una economía de mercado y terminar con la alianza que tejieron los gobiernos de izquierda con las que llama "tiranías trogloditas" de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Quiroga, quien se medirá con el aspirante de centroderecha Rodrigo Paz en un balotaje el 19 de octubre, habló con la AFP en su apartamento, en una zona acomodada del sur de La Paz.
El líder del movimiento Libre, de 65 años, obtuvo la segunda votación más alta en la primera vuelta celebrada el 17 de agosto.
Quiroga plantea un plan de choque para superar la grave crisis derivada de la falta de dólares. Otrora rico productor de gas, Bolivia agotó prácticamente sus reservas para sostener los subsidios a los combustibles.
El país enfrenta escasez de gasolina, diésel y de algunos alimentos y una inflación interanual de casi un 25%, un récord en 17 años.
En el primer turno electoral, la izquierda que lideraron Evo Morales y Luis Arce -enemistados por el poder- fue duramente castigada.
Aquí extractos de la entrevista con Quiroga.
Pregunta: ¿Cuál es su plan económico frente a la crisis?
Respuesta: Hay dos boquetes: el fiscal y el de balanza de pagos. El boquete fiscal lo solucionas parando la gastadera y robadera. Esa es la gastadera: los viajes, los viáticos, los celulares y el gasto sin límite. Tienes que cortar la gastadera y tienes que solucionar el problema de balanza de pagos, porque si no hay dólares no puedes importar diésel y gasolina y van a seguir las colas (...).
Ellos (el gobierno) han contraído deuda externa. Hay que reestructurar la deuda cara y corrupta, hacer un programa internacional de inyección de 12.000 millones de dólares para balanza de pagos con todos los organismos (internacionales).
Volver a suscribir tratados bilaterales de protección de inversiones, hacer acuerdos de libre comercio (...) y reincorporar a Bolivia a todos los mecanismos de arbitraje internacional para que llegue inversión extranjera en hidrocarburos, en minería, en litio.
P: ¿Qué pasará con los contratos para la explotación del litio suscritos con China y Rusia?
R: Los contratos de Arce y todo lo que han hecho no tienen ningún reconocimiento de parte nuestra. Párenlos, no se van a aprobar y el Congreso no va a aprobar esos contratos (...) Vamos a hacer una ley de evaporíticos (...) Y esta va a ser la manera transparente que se trae inversión, eso es seguridad jurídica.
P: ¿Prevé cambiar la Constitución de 2009 que impulsó el Movimiento Al Socialismo?
R: Son reformas parciales junto con la nueva ley de hidrocarburos, de minería, de evaporíticos, la nueva ley de impuestos para bajar los impuestos (...) los tres ejes de la reforma parcial son abrir Bolivia a la inversión, dando seguridad jurídica, reforma de la justicia y la autonomía total, descentralizando la provisión de los servicios de salud, educación y seguridad.
P: ¿Qué pasará con Evo Morales, que será su principal opositor?
R: Él nunca se ha presentado ante sus propios jueces. Tiene un mandamiento de aprehensión que el gobierno debilucho actual (...) no ejecuta. Conmigo se aplica la ley en todo Bolivia, en todo momento, a todas las personas.
Bolivia va a cambiar, el ciclo de este señor ha terminado, su tiempo ha concluido (...) Conmigo va a tener que responder ante la justicia si está en Bolivia el 8 de noviembre, sin tolerancia ni contemplación alguna.
P: ¿Está de acuerdo con una intervención de Estados Unidos para derrocar a Nicolás Maduro?
Maduro es el jefe de un conglomerado criminal mafioso que se ha robado la presidencia de Venezuela (...) Y yo sé que ahora está muerto de miedo, le han puesto una recompensa (para capturarlo).
V.Morandi--GdR