

Desplazados de Cisjordania protestan contra las demoliciones del ejército israelí
Más de un centenar de palestinos desplazados por un operativo militar de Israel en la Cisjordania ocupada se reunieron el miércoles en la ciudad de Tulkarem para protestar por las demoliciones de viviendas efectuadas por el ejército israelí.
Decenas de edificios residenciales fueron derribados en los últimos meses por las fuerzas israelíes en los dos campos de refugiados adyacentes a esta urbe, ubicada en el noreste de los territorios palestinos.
Otro centenar de viviendas serán destruidas en las próximas semanas.
El gobierno israelí afirmó que el operativo lanzado meses atrás en el norte de Cisjordania tiene por objeto acabar con varios sitios que son bastiones de grupos armados palestinos que luchan contra Israel.
"Lo de hoy es un claro mensaje de la comunidad de los campos [de refugiados] para exigir su derecho: el derecho a regresar al campo y a detener su asalto y la destrucción de viviendas", declaró Nihaya al-Jundi, desplazada del campo de Tulkarem que participó en la protesta.
Los manifestantes también pidieron el apoyo de las autoridades palestinas y de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que históricamente ha prestado servicios sanitarios, educativos y de otro tipo a los desplazados.
Mujeres y niños del campo de Tulkarem portaban pancartas en las que pedían el fin de las demoliciones y subsidios a la vivienda para ayudar a los afectados.
"La protesta consistía en exigir derechos legítimos -derechos humanos, derechos sociales- como ayuda alimentaria, vivienda, tratamiento médico y medicinas, y que la UNRWA y el gobierno palestino garanticen el suministro de ayuda humanitaria", declaró a AFP Faisal Salama, jefe del comité popular del campo de Tulkarem.
"No queremos ayuda alimentaria, donaciones, caravanas ni ninguna limosna. Queremos volver a nuestra tierra en Nur Shams", declaró.
El ejército israelí dijo la semana pasada que demolería 104 edificios más en el campo de Tulkarem en la última fase de un operativo que lanzó en enero durante una tregua en la guerra de Gaza.
La operación militar comenzó con una incursión en Yenín, en el norte de Cisjordania, antiguo feudo de militantes palestinos, y se extendió rápidamente a otras ciudades, incluida Tulkarem, lo que provocó que al menos 40.000 personas resultaran desplazadas, según cifras de Naciones Unidas.
S.Monti--GdR