Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas

El presidente estadounidense Joe Biden llegó a la Casa Blanca con una batería de reformas migratorias bajo el brazo, pero algunas tropezaron con el Congreso en su primer año de mandato.
Austria se convirtió este jueves en el primer país de la Unión Europea (UE) en imponer la vacunación anticovid obligatoria para tratar de frenar la propagación de la pandemia, pese a la fuerte oposición que esa medida despierta en la población.
"¿De qué vamos a vivir ahora?", se preguntan con pesar los pescadores del Callao, tras el derrame de unos 6.000 barriles de crudo de la petrolera española Repsol en la costa central de Perú, atribuido por la empresa al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.
La tasa de desempleo en México, la segunda economía de América Latina después de Brasil, bajó en diciembre de 2021 a 3,5%, según cifras divulgadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INEGI).
Exactamente un año después de su investidura, Joe Biden se centra en su faraónico programa de infraestructuras para intentar hacer olvidar con puentes y carreteras las malas encuestas y la parálisis parlamentaria en Estados Unidos.
La CIA concluyó que es probable que ningún gobierno extranjero esté detrás de cientos de misteriosas afecciones del "síndrome de La Habana" reportadas por diplomáticos y militares estadounidenses y que casi todas tienen explicaciones médicas o ambientales más convencionales, dijo el jueves un alto funcionario.
La mítica cantante brasileña Elza Soares murió este jueves a los 91 años de edad en su casa de Rio de Janeiro, anunció su asesoría de prensa en un comunicado.
Al menos dos muertos y 22 heridos dejó este jueves la explosión de una bomba en un barrio comercial de Lahore (este), segunda mayor ciudad de Pakistán, informó la policía.
El presidente peruano, Pedro Castillo, firmó este jueves un decreto que declara de interés nacional la "emergencia" por el cambio climático, en una playa afectada por el derrame de unos 6.000 barriles de crudo en la costa central de Perú.
El gigante tecnológico Google presentó el jueves una apelación a una sentencia de la justicia europea que confirmó una multa de 2.400 millones de euros (unos 2.800 millones de dólares) por abuso de posición dominante de su motor de búsqueda y comercio en línea.
La decisión de Irina Karamanos, pareja del presidente electo de Chile, Gabriel Boric, de asumir como primera dama generó diferencias en el movimiento feminista chileno, desde donde fue criticada por aceptar un cargo anacrónico pero también respaldada por su intención de reformularlo "desde dentro".
Un informe, solicitado por la Iglesia, criticó duramente este jueves al papa emérito Benedicto XVI, acusándolo de no haber hecho nada para impedir que varios sacerdotes abusaran sexualmente de menores en la archidiócesis alemana que dirigía en los años 1980.
Los creadores de la vacuna rusa Sputnik V reivindicaron este jueves una "fuerte protección" contra la variante ómicron del covid-19, sumándose a declaraciones similares del presidente Vladimir Putin.
La firma de lujo francesa Louis Vuitton rindió este jueves un emocionado homenaje a su director artístico Virgil Abloh, fallecido de cáncer en noviembre a la edad de 41 años, justo cuando ultimaba su colección.
Una elefanta dio a luz gemelos en la reserva de Samburu, en el norte de Kenia, anunció el jueves una asociación de protección de esta especie amenazada.
El papa emérito Benedicto XVI, acusado este jueves de pasividad ante cuatro casos de pedofilia, habia pasado a la historia en 2013, tras ocho años confrontado a intrigas y escandalos, al ser el primer pontífice en abdicar desde hacía siete siglos.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, y sus aliados europeos insistieron este jueves en Berlín en que aún es posible reactivar el acuerdo nuclear con Irán, pero advirtieron que los avances "lentos" y "el tiempo se está agotando".
Un equipo médico estadounidense anunció el jueves que había llevado a cabo el segundo trasplante de riñón ya conocido de un cerdo a un ser humano, el primero dentro del cuerpo de un receptor con muerte cerebral.
El primer ministro Boris Johnson, que la víspera parecía tener las horas contadas ante la ira causada en su partido por las fiestas durante el confinamiento, resurgía el jueves, paradójicamente rescatado por la defección de un diputado y pese a acusaciones de intimidación.
Militantes feministas afganas denunciaron la represión en aumento de los talibanes y dijeron a la AFP que deben esconderse para preservar su seguridad, días después de que una de sus manifestaciones fuera dispersada con aerosoles lacrimógenos.
Los amigos de los felinos en India lloraron esta semana la muerte repentina de Collarwali, una tigresa conocida en todo el país, por haber tenido numerosas camadas de tigres en la reserva de Pench, en el estado de Madhya Pradesh.
Emirates, la gran aerolínea con sede en Dubái, anunció este jueves que reanudó "temporalmente" sus vuelos a "todos los destinos" en Estados Unidos, tras el aplazamiento del despliegue de la red 5G en algunos aeropuertos de ese país, un proyecto temido por gran parte del sector aéreo.
Los escombros del satélite ruso destruido el año pasado por Moscú rozaron un satélite chino, en un incidente "extremadamente peligroso", según Pekín.
La hispanovenezolana Garbiñe Muguruza y el argentino Diego Schwartzman decepcionaron el jueves al caer en la segunda ronda del Abierto de Australia, donde el ruso Daniil Medvedev cedió un set pero acabó ganando a local Nick Kyrgios.
La Comisión Europea anunció este jueves haber exigido a Polonia el pago de unos 69 millones de euros (unos 78 millones de dólares) de multa por permitir las actividades de la Cámara Disciplinaria de la Corte Suprema, vista como un órgano que limita la independencia de jueces.
El presidente iraní, Ebrahim Raisi, afirmó este jueves en Moscú que un fortalecimiento de las relaciones con Rusia impulsará los vínculos económicos y reforzará la seguridad regional.
La Asamblea Nacional francesa adoptó el jueves, pocos días antes de la apertura de los Juegos Olímpicos de invierno de Pekin, una resolución denunciando el "genocidio" de los uigures por China, y pidió al gobierno que adopte la misma posición.
El mundo registró una media de más de 3 millones de casos diarios de covid-19 entre el 13 y el 19 de enero, una cifra que se ha quintuplicado desde el descubrimiento de la variante ómicron a fines de noviembre, según un recuento de AFP.
El gigante del comercio en línea Amazon podría desistir de su proyecto de instalar una sede africana en Ciudad del Cabo, ante la posibilidad de que la construcción del proyecto sea detenida por una demanda de activistas indígenas ante una corte.
Varias decenas de fabricantes de medicamentos genéricos firmaron un acuerdo este jueves con la Medicines Patent Pool (MPP), un organización apoyada por la ONU, para facilitar el acceso de 105 países con pocos recursos a la píldora anticovid del grupo farmacéutico estadounidense Merck.
Unos 52.000 migrantes intentaron cruzar el canal de la Mancha, desde las costas francesas en dirección al Reino Unido, el año pasado, informó el jueves el ministerio del Interior en París.
Los primeros vuelos con ayuda humanitaria de emergencia llegaron el jueves a Tonga, cinco días después de la erupción volcánica y el tsunami que devastaron este archipiélago en el Pacífico y lo dejaron aislado del resto del mundo.
El Tribunal de Apelación de París confirmó el jueves una decisión judicial anterior que había ordenado a Twitter detallar sus medidas para luchar contra el odio en internet.
Austria se convertirá en el primer país de la Unión Europa en hacer obligatoria la vacunación contra el coronavirus, cuando el parlamento apruebe este jueves esta controvertida ley que busca reforzar la lucha contra la pandemia de covid-19.
La fiscalía noruega reclamó el jueves mantener la detención del neonazi Anders Behring Breivik, argumentando que seguía siendo el mismo individuo extremadamente peligroso que mató a 77 personas en 2011.
El reciente ataque mortal de los rebeldes hutíes en Abu Dabi abre una nueva página en la guerra de Yemen, golpeando el corazón de Emiratos Árabes Unidos, un rico país del Golfo que se aferra a su reputación de oasis de paz en Oriente Medio.
Al menos dos muertos y 16 heridos dejó este jueves la explosión de una bomba en un barrio comercial de Lahore (este), segunda ciudad más grande de Pakistán, informó la policía local.
"Agotado" y desbordado por el flujo de pacientes con covid-19, la mayoría sin vacunar, el doctor James Samuel Pope, director de la unidad de cuidados intensivos del hospital de Hartford, en Connecticut, espera que esta ola de ómicron sea la última.
Taiwán anunció el jueves que su vicepresidente pasará por Estados Unidos antes y después de ir a Honduras para la ceremonia de investidura de la presidenta electa Xiomara Castro, una escala que China ve como una afrenta.