

India propone endurecer las reglas sobre IA para combatir la información falsa
India propuso un conjunto de medidas para regular la inteligencia artificial, con miras a frenar la propagación de desinformación y videos manipulados en el país más poblado del mundo.
El Ministerio de Tecnología de la Información anunció las medidas al citar "el creciente abuso de la tecnología para la creación de contenidos generados artificialmente".
"Casos recientes de difusión viral de contenidos de audio, video e información falsificados en las redes demostraron el potencial de la IA generativa de crear falsedades convincentes", indica una nota breve divulgada la noche del miércoles.
"Tales contenidos pueden ser usados como armas para propagar la desinformación, dañar reputaciones, manipular o influenciar elecciones o cometer fraude financiero", agregó.
India tiene más de 900 millones de usuarios de internet, según cifras del sector.
China tiene un mayor número de usuarios de internet, pero India está más abierta a los gigantes tecnológicos estadounidenses.
El gobierno indio lanzó un portal en línea llamado Sahyog ("cooperar" en lengua hindi) que permite automatizar el proceso de enviar notificaciones gubernamentales a intermediarios de contenido como X o Facebook.
Las grandes firmas de IA que buscan atraer usuarios en la quinta mayor economía del mundo han hecho este año numerosos anuncios de expansión.
La empresa emergente estadounidense Anthropic dijo este mes que planea abrir una oficina en India, y su jefe ejecutivo, Dario Amodei, se reunió con el primer ministro Narendra Modi.
OpenAI también abrirá una oficina en India, y su jefe Sam Altman destacó que el uso de ChatGPT se cuadriplicó el último año en el país asiático.
De su lado, la firma de IA Perplexity anunció una alianza con el gigante indio de las telecomunicaciones Airtel.
M.Russo--GdR