 
                 
                La inseguridad alimentaria se agrava en RD Congo por falta de financiación, advierte la ONU
Más de 26 millones de personas corren el riesgo de sufrir inseguridad alimentaria grave a principios de 2026 en República Democrática del Congo (RDC), en un contexto de drástica reducción de la ayuda internacional, según alertó el jueves la ONU.
El este de RDC, rico en recursos naturales y fronterizo con Ruanda, lleva 30 años sumido en conflictos. La violencia se ha intensificado desde enero con la toma de las ciudades de Goma y Bukavu por el grupo armado M23, apoyado por Kigali.
Estos enfrentamientos han causado miles de muertos y desplazado a millones de personas, agravando una crisis alimentaria ya de por sí grave.
Este jueves, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que el aeropuerto de Goma reabrirá "en las próximas semanas" a los vuelos humanitarios.
Según explicó durante una conferencia celebrada en París junto con Togo, se recolectaron "más de 1.500 millones de euros [unos 1.700 millones de dólares] para asistir a las poblaciones más vulnerables".
Unas 26,6 millones de personas se exponen en el país "a niveles de crisis alimentaria grave" o incluso peor a principios de 2026, según declararon el jueves la organización de la ONU para la agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en un comunicado conjunto.
De ellas, 3,9 millones se encontrarán en una situación de "emergencia alimentaria", precisa la nota, basada en el último análisis del Informe Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), un organismo mandatado por las Naciones Unidas.
Las provincias orientales de Kivu del Norte, Kivu del Sur, Ituri y Tanganica concentran el 75% de estos casos de emergencia, agregaron.
Al igual que otras organizaciones internacionales, ambas agencias advirtieron sobre la notable disminución de la financiación humanitaria. La FAO afirmó que solo pudo ayudar a 217.000 personas de los 3,6 millones previstos a finales de agosto, debido a la falta de financiación.
"Sin recursos y medidas urgentes, millones de vidas están en peligro", sentenció Cynthia Jones, directora interina del PMA en RDC.
F.Villa--GdR
 
                                 
                                 
                                