Giornale Roma - Trump amenaza a Hamás antes de la visita de Vance a Israel

Trump amenaza a Hamás antes de la visita de Vance a Israel
Trump amenaza a Hamás antes de la visita de Vance a Israel / Foto: - - AFP

Trump amenaza a Hamás antes de la visita de Vance a Israel

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con "erradicar" al movimiento islamista Hamás si incumple el acuerdo de tregua con Israel, justo antes del viaje este martes de su vicepresidente JD Vance a la región.

Tamaño del texto:

El gobierno de Trump redobló sus esfuerzos por afianzar la tregua tras las hostilidades estalladas el fin de semana y los retrasos en la entrega de los cadáveres de los rehenes por parte de Hamás.

"Acordamos con Hamás que van a ser muy buenos, que van a comportarse. Y si no lo hacen, vamos a ir y vamos a erradicarlos. Si hace falta, serán erradicados", declaró el lunes Trump, principal promotor del acuerdo de alto al fuego.

A pesar de la violencia de fin de semana, ambos bandos dijeron que respaldaban la tregua. Israel confirmó la entrega de los restos de otro rehén, identificado como el suboficial Tal Haimi.

Con este, Hamás restituyó 13 de los 28 cadáveres de rehenes que debía volver a Israel como muy tarde el 13 de octubre, 72 horas después del inicio de la tregua.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió en un comunicado que Hamás debe entregar los restos de todos los rehenes para implementar el acuerdo de alto el fuego.

"No cederemos en esto y no escatimaremos esfuerzos hasta que nos entreguen todos los rehenes muertos", dice el comunicado.

Hamás ha dicho que necesita más tiempo y asistencia técnica para completar la recuperación de los cadáveres bajo los escombros.

- Difícil acuerdo -

Después de la visita el lunes del enviado especial y del yerno de Trump, Steve Witkoff y Jared Kushner, este martes está prevista la llegada a Israel de su vicepresidente.

Jd Vance conversará con Netanyahu sobre "dos cosas (...), los desafíos de seguridad que enfrentamos y las oportunidades diplomáticas que se presentan", según el líder israelí.

La tregua contempla el intercambio de rehenes por prisioneros y una ambiciosa hoja de ruta para el futuro de Gaza. Pero su aplicación rápidamente presentó desafíos.

Israel lanzó el domingo decenas de ataques en Gaza contra Hamás, luego de que murieran dos soldados en el sur del territorio.

Según la Defensa Civil de Gaza, al menos 45 personas murieron en los bombardeos israelíes.

Netanyahu acuso a Hamás de "una flagrante violación" de la tregua, algo que el movimiento palestino niega.

El emir de Catar, jeque Tamim bin Hamad Al Thani, condenó el martes "todas las violaciones y prácticas israelíes en Palestina", en un mensaje al Legislativo de su país.

Trump descartó que tropas estadounidenses fueran a ser movilizadas contra Hamás, pero aseguró que "Israel entraría en dos minutos si yo se lo pido".

Según la Defensa Civil de Gaza, dirigida por Hamás, cuatro personas murieron el lunes por disparos israelíes en Ciudad de Gaza. El ejército israelí dijo que había disparado a militantes que cruzaron la línea de tregua.

Bajo el plan de Trump, de 20 puntos, las fuerzas israelíes se retiraron tras la llamada "línea amarilla" que los deja en control de la mitad de Gaza, incluidas sus fronteras terrestres, pero no de sus principales ciudades.

- Respuesta firme -

Dadas las restricciones impuestas a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no puede verificar de forma independiente la información proporcionada por las distintas partes.

El ejército israelí aseguró que, tras los ataques del domingo, volvió a cumplir con el alto el fuego pero que "responderá con firmeza ante cualquier violación".

De su lado, Hamás los acusó de fabricar "pretextos" para reanudar la guerra.

El conflicto estalló con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.221 muertos en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales.

La ofensiva israelí en represalia se ha cobrado 68.216 vidas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU considera fiables.

L.Bonetti--GdR