

Las bombas sin detonar suponen riesgos "enormes" en Gaza, advierte una ONG
Los riesgos relacionados con la munición sin explotar en Gaza son "enormes" para los desplazados que regresan a sus hogares aprovechando el alto el fuego, alertó el martes la oenegé Handicap International, al pedir la entrada de equipo necesario para su remoción.
"Los riesgos son enormes, se estima que unas 70.000 toneladas de explosivos han caído sobre Gaza" desde el inicio de la guerra desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, resumió Anne-Claire Yaeesh, directora para los Territorios Palestinos de esa organización especializada en desminado.
"Las capas de escombros y los niveles de acumulación son extremadamente altos", afirmó. "Nos enfrentamos a riesgos aún mayores", en un terreno "extremadamente complejo" debido al espacio "restringido" en zonas urbanas muy densas.
En enero, el Servicio de Naciones Unidas de Actividades Relativas a las Minas (Unmas) estimó que "entre el 5% y el 10%" de la munición disparada contra Gaza, desde bombas a granadas o simples balas, no había estallado.
Desde entonces, los combates han continuado y el ejército israelí lanzó una operación a gran escala a mediados de septiembre en Ciudad de Gaza.
El viernes entró en vigor un alto el fuego, el tercero de la guerra, como parte de un plan de paz propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Consultado por la AFP, el Unmas indicó que, debido a las restricciones impuestas durante los dos últimos años, no ha "podido llevar a cabo operaciones de reconocimiento a gran escala en Gaza".
Sin embargo, el servicio destacó que, desde la entrada en vigor del alto el fuego el 10 de octubre, los pedidos de asistencia técnica "han aumentado" y se le ha solicitado "una serie de misiones humanitarias, incluso en zonas que antes eran inaccesibles".
En los próximos días, "gran parte de los esfuerzos se centrarán en la protección de las operaciones de gestión de escombros" y en la limpieza, en particular de las carreteras por las que circulan los miles de desplazados que regresan a sus hogares.
Si bien la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU indicó el lunes que los trabajadores humanitarios pudieron "evaluar las carreteras principales en busca de riesgos de explosivos", el Unmas afirma que solo dispone de "un número limitado de vehículos blindados sobre el terreno".
El servicio afirmó además que "aún no ha obtenido permiso de las autoridades israelíes para introducir el material necesario para la destrucción" de la munición sin explotar.
Mencionó "tres vehículos blindados que se encuentran en la frontera a la espera de entrar en Gaza, lo que permitirá llevar a cabo operaciones más seguras y a mayor escala".
L.Ferrari--GdR