Giornale Roma - El FMI eleva el crecimiento global para 2025 gracias a un "modesto" impacto comercial en EEUU

El FMI eleva el crecimiento global para 2025 gracias a un "modesto" impacto comercial en EEUU
El FMI eleva el crecimiento global para 2025 gracias a un "modesto" impacto comercial en EEUU / Foto: Brendan Smialowski - AFP

El FMI eleva el crecimiento global para 2025 gracias a un "modesto" impacto comercial en EEUU

El Fondo Monetario Internacional elevó el martes sus perspectivas de crecimiento global este año y reconoció un impacto económico más leve de lo esperado de la política arancelaria del presidente Donald Trump.

Tamaño del texto:

El FMI aumenta su previsión de crecimiento global para 2025 a un 3,2%, frente al 3% de julio, mientras mantiene su predicción para 2026 sin cambios, en 3,1%, de acuerdo a sus Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés).

"El impacto arancelario en sí mismo es menor de lo que inicialmente se temía," dijo el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en Washington el martes.

Otros factores, incluyendo el auge de la IA y las políticas fiscales en Europa y China también han ayudado a sostener la economía global, dijo.

Pero, advirtió, "el impacto arancelario está aquí, y está oscureciendo aún más las ya débiles perspectivas de crecimiento".

- "Todo es muy fluido" -

Desde que regresó al cargo, Trump ha impuesto aranceles generalizados a socios comerciales clave, incluidos China y la Unión Europea, en un intento por remodelar las relaciones comerciales de Estados Unidos y fomentar la producción local.

Durante el fin de semana, el presidente de Estados Unidos amenazó con nuevos aranceles del 100% a China, además de los elevados gravámenes actuales.

Trump criticó la reciente decisión de Pekín de endurecer los controles de exportación sobre los minerales de tierras raras, cruciales para los sectores de defensa y alta tecnología.

"Todo es muy fluido", dijo Gourinchas a AFP en una entrevista antes de la divulgación de las perspectivas.

"Pero creo que es un recordatorio muy útil de que vivimos en un mundo donde este tipo de aumento de tensiones comerciales y de la incertidumbre política puede surgir en cualquier momento".

El FMI espera que la tasa de inflación global se mantenga elevada, en 4,2% este año y 3,7% en 2026, impulsada por los registros en países como Estados Unidos o México.

- Mejora en Estados Unidos, China sin cambios -

El FMI aumentó sus perspectivas de crecimiento para la economía más grande del mundo en un 0,1% este año y el próximo, al 2% en 2025 y al 2,1% en 2026.

Sin embargo, esto aún representa una marcada desaceleración frente a 2024, cuando el crecimiento de Estados Unidos alcanzó el 2,8%.

A pesar de las tensiones comerciales en curso entre las dos economías más grandes del mundo, el Fondo aún espera que la economía de China se desacelere al 4,8% este año desde el 5% por ciento en 2024, antes de enfriarse drásticamente a solo el 4,2% en 2026, en línea con estimaciones previas.

La desaceleración en China ha sido impulsada por una reducción en las exportaciones netas, que han sido en parte compensadas por una creciente demanda interna alimentada por "estímulo político", dijo el Fondo.

América Latina se mantiene sin cambios, en el 2,4%.

México destaca con un 1%, que es una mejora de las previsiones precedentes (+1,3 puntos porcentuales más). Brasil crecerá un 2,4%.

Para India la proyección es del 6,6%, para Japón un 1,1%.

Se espera que la economía de Alemania se recupere de la recesión y registre un crecimiento del 0,2% este año.

Francia, que se encuentra en medio de una prolongada crisis política, se espera que vea su crecimiento enfriarse al 0,7%.

La única excepción en la Eurozona es España, que mejoró y ahora se espera que su crecimiento se mantenga: 2,9% este año y el 2% en 2026.

Mientras la guerra en Ucrania continúa, es probable que la economía rusa experimente una marcada desaceleración en el crecimiento este año, a solo el 0,6% (4,3% en 2024).

S.Esposito--GdR