

Polonia restringe el tráfico aéreo y solicita una reunión de la ONU tras la incursión de drones rusos
Polonia anunció este jueves que restringirá el tráfico aéreo en la parte oriental del país y solicitó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU tras la incursión de drones, presuntamente rusos, en su territorio.
La incursión el miércoles de una veintena de drones, que cruzaron por la frontera con Ucrania y Bielorrusia, fue denunciada por Varsovia, que reclama un refuerzo de las capacidades militares de la Unión Europea y la OTAN en su territorio.
Moscú niega haber atacado al país y afirma que Varsovia no tiene pruebas de que los drones fueran rusos.
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 han sido varios los drones y misiles disparados por Moscú que entraron en el espacio aéreo de países miembros de la OTAN. Pero es la primera vez que un país de la Alianza transatlántica los derriba.
Polonia ha sido un apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa y varias potencias occidentales condenaron la presencia de las aeronaves.
"A petición de Polonia, se convocará una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU en relación con la violación del espacio aéreo polaco por parte de Rusia", informó la cancillería polaca en la red social X.
Polonia pretende así "llamar la atención del mundo entero sobre este ataque sin precedentes perpetrado por drones rusos contra un país miembro no solo de la ONU, sino también de la Unión Europea y de la OTAN", declaró el jefe de la diplomacia polaca, Radoslaw Sikorski, a la emisora RMF FM.
Según él, la intrusión "no es solo una prueba para Polonia, es una prueba para toda la OTAN, y no solo militar, sino también política".
Paralelamente, Polonia anunció también que restringirá el tráfico aéreo en su frontera oriental "para garantizar la seguridad nacional", según un comunicado de la agencia de control del tráfico aéreo (PAZP).
Según esta agencia, a petición del ejército polaco, el tráfico aéreo estará cerrado, salvo raras excepciones, a los vuelos civiles a lo largo de la frontera con Bielorrusia y Ucrania, desde el jueves y hasta el 9 de diciembre.
Según Varsovia, 19 drones entraron en el espacio aéreo polaco la madrugada del miércoles, sin causar heridos. Al menos tres drones, "de fabricación rusa", según Sikorski, fueron derribados por el ejército polaco con el apoyo de los aliados de la OTAN.
El Ministerio del Interior polaco precisó que se encontraron los restos de 16 aparatos, y que resultaron dañados una casa y un vehículo en el este del país.
- Avalancha de protestas -
La intrusión provocó una avalancha de protestas por parte de los aliados de Polonia.
El canciller alemán Friedrich Merz denunció una "acción agresiva" de Rusia, y el presidente francés Emmanuel Macron urgió a Rusia a abandonar lo que calificó de "huida hacia adelante".
El embajador estadounidense ante el bloque transatlántico afirmó que Washington apoyaba a sus aliados de la OTAN tras la intrusión. "Defenderemos cada centímetro del territorio" de la Alianza, escribió en X Matthew Whitaker.
La jefa de la diplomacia de los 27, Kaja Kallas, acusó a Rusia de querer "poner nuestra unidad a prueba" y dijo que según "las indicaciones", la incursión fue "intencional".
A pedido de Varsovia, la OTAN activó el artículo 4 del tratado fundador de la Alianza, que establece que los países miembros se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, "la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada".
China, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y apoyo diplomático de Moscú, pidió "diálogo" a las partes implicadas.
"China espera que todas las partes implicadas resuelvan adecuadamente sus diferencias mediante el diálogo y la consulta", declaró Lin Jian, portavoz de la cancillería china.
C.Ricci--GdR