

Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, abrió la puerta este viernes a la posibilidad de recortar las tasas de interés, en momentos en que el banco central enfrenta una presión creciente del presidente Donald Trump.
El año pasado, el presidente de la Fed utilizó su discurso inaugural en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole para indicar que había llegado el momento de recortar las tasas de interés.
Esta vez, sin embargo, el panorama es más nebuloso.
Powell, que dejará su cargo en mayo de 2026, enfrenta constantes ataques de Trump para que la Fed recorte las tasas, al tiempo que los datos económicos lo llevan a adoptar un enfoque más cauteloso.
El jefe de la Fed advirtió el viernes que los riesgos de una mayor inflación y un debilitamiento del mercado laboral crean una "situación desafiante".
"Los riesgos a la baja para el empleo están aumentando", declaró Powell en su muy esperado discurso, en el que advirtió que estos desafíos podrían materializarse rápidamente en forma de despidos.
"Si bien el mercado laboral parece estar en equilibrio, se trata de un equilibrio curioso que resulta de una marcada desaceleración tanto en la oferta como en la demanda de trabajadores", señaló.
Añadió que "los efectos de los aranceles sobre los precios al consumidor son ahora claramente visibles" y podrían agravarse en los próximos meses.
Hay una gran incertidumbre, según él, sobre el momento y la magnitud del efecto que tendrán los aranceles.
Pero advirtió: "No permitiremos que un aumento puntual del nivel de precios se convierta en un problema de inflación persistente".
Ante estos desafíos, Powell dijo que las perspectivas económicas y los riesgos cambiantes que enfrenta la Fed "podrían justificar un ajuste de su postura política", es decir un recorte de los tipos.
- "Posición difícil" -
"La Fed se encuentra en una posición difícil, ya que la inflación se mantiene por encima del objetivo y los riesgos a la baja para el mercado laboral se están intensificando", declaró Ryan Sweet, economista jefe para Estados Unidos de Oxford Economics.
"Si se recortan o no las tasas en septiembre probablemente dependerá de datos que Powell no tendrá a mano" en el simposio, declaró Sweet a la AFP antes del discurso del jefe de la Fed.
El presidente Trump no ha ocultado su desprecio por Powell, al que ha tildado de "imbécil" y ha criticado no solo por su política monetaria sino por supuestos sobrecostos en la renovación de la sede de la Fed en Washington.
Si bien desistió de destituirlo, esta semana sí pidió la dimisión de la gobernadora de la Fed Lisa Cook, por acusaciones de fraude hipotecario. El viernes, insistió con la presión, advirtiendo que si no renuncia, la echaría.
- Empleos, riesgos de inflación -
La Fed, que celebrará su próxima reunión de política monetaria a mediados de septiembre, ha mantenido los tipos de interés estables en un rango de entre el 4,25% y el 4,50% desde su última reducción en diciembre.
La Reserva Federal suele mantener las tasas de interés en un nivel alto para controlar la inflación de forma sostenible.
El indicador de inflación preferido por la Reserva Federal subió un 2,6% en junio con respecto al año anterior, y en 2,8% excluyendo los volátiles segmentos de alimentos y energía.
Ambas cifras superan el objetivo a largo plazo de la Reserva Federal, del 2%.
Sin embargo, han surgido grietas en el mercado laboral, lo que podría requerir tasas más bajas para impulsar la economía.
Datos oficiales publicados este mes mostraron que la contratación de mano de obra en mayo y junio fue mucho menor de lo estimado inicialmente.
La disminución del empleo llevó a que dos gobernadores de la Fed, Christopher Waller y Michelle Bowman, votaran en contra de la decisión general de julio de mantener estables los tipos de interés por quinta reunión consecutiva.
Ambos preferían reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos. Fue la primera vez desde 1993 que dos gobernadores de la Fed discreparon.
Por ahora, la herramienta FedWatch de CME Group muestra que el mercado ve un 75,6 % de probabilidad de que la Fed baje los tipos en septiembre.
M.Pellegrini--GdR