

Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
Reino Unido anunció el miércoles castigos contra otras ocho personas y entidades que ayudan a Rusia a evadir las sanciones occidentales utilizando redes financieras y de criptomonedas con sede en Kirguistán.
Entre los objetivos del Ministerio de Relaciones Exteriores británico se encuentran las plataformas de intercambio de criptomonedas Grinex y Meer, en las que se negocia una 'stablecoin' (moneda digital con un valor supuestamente estable), respaldada por el rublo, llamada A7A5.
Esta criptomoneda fue lanzada explícitamente en febrero pasado para proporcionar un canal de pago alternativo a empresas y particulares rusos que comercian con el extranjero.
Dicha moneda digital ayuda a empresas y hombres de negocios rusos a escapar a las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados desde la invasión de Crimea en 2014.
"Si el Kremlin piensa que puede ocultar sus desesperados intentos de mitigar el impacto de nuestras sanciones blanqueando transacciones a través de redes de criptomonedas dudosas, está muy equivocado", declaró el ministro británico de Estado para Europa, América del Norte y Territorios de Ultramar, Stephen Doughty, citado en el comunicado.
Entre las personas y entidades sancionadas en esta ocasión por Reino Unido también están el Capital Bank, establecido en Kirguistán, y su director, Kantemir Chalbayev, "que Rusia utiliza para financiar equipamiento militar", asegura el Ministerio de Relaciones Exteriores británico.
F.Gentile--GdR