

Putin y Zelenski parecen listos para cumbre de paz tras conversaciones con Trump
Los presidentes ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, parecen dispuestos a celebrar una cumbre de paz tras las conversaciones mantenidas el lunes entre Donald Trump y varios líderes europeos, que se centraron en la cuestión clave de las garantías de seguridad para Kiev.
Las esperanzas de un avance en las negociaciones para poner fin a la guerra de Ucrania aumentaron después de que Trump dijera que había hablado por teléfono con Putin, con quien se reunió en Alaska la semana pasada.
De confirmarse, sería la primera reunión entre Zelenski y Putin desde que Rusia invadió Ucrania hace casi tres años y medio.
Trump, que prometió terminar rápidamente con la guerra al regresar a la presidencia, anunció la próxima cumbre entre el líder ucraniano y ruso poco después de recibir a Zelenski y varios líderes europeos en la Casa Blanca.
"Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski", escribió en su plataforma Truth Social.
El presidente estadounidense indicó que, después de esa reunión, celebrará un encuentro trilateral con ambos líderes.
Según el canciller alemán Friedrich Merz, invitado este lunes a la Casa Blanca, Putin aceptó entrevistarse con Zelenski "en las dos próximas semanas".
- Zelenski dispuesto a ver a Putin -
Tras el encuentro en Washington, el presidente ucraniano confirmó a la prensa que estaba listo para una reunión bilateral con su homólogo ruso.
En Moscú, un consejero diplomático del Kremlin aseguró que Putin estaba abierto a la idea de conversar con Ucrania.
La guerra se ha estancado en los últimos meses, a pesar de algunos avances recientes de Rusia, pero la cumbre entre Trump y Putin del viernes no se saldó con una promesa de alto el fuego.
Zelenski se apresuró entonces a acudir a la Casa Blanca para reunirse con Trump después de que éste lo presionara cada vez más para que haga concesiones a Rusia.
Y los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Finlandia, la Comisión Europea y la OTAN acudieron junto a él, en una clara muestra de apoyo.
El mandatario ucraniano se reunió primero en privado con Trump en el Despacho Oval.
Zelenski consideró que esta reunión había sido la "mejor" hasta la fecha con el presidente estadounidense.
El ambiente de la cita fue mucho más relajado que en febrero, cuando Trump y su vicepresidente, JD Vance, reprendieron públicamente al ucraniano por no mostrarse "agradecido" por el apoyo estadounidense.
- "Garantías de seguridad" -
El presidente anfitrión afirmó que había abordado las garantías de seguridad para Ucrania en un posible acuerdo de paz y que Putin las había aceptado.
Según publicó en Truth Social, varios países europeos serán los encargados de brindar esas garantías, mientras que Estados Unidos tendrá un papel de coordinador.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, indicó que ese tema había sido uno de los principales en la reunión en la Casa Blanca.
"Hoy se trató sobre todo de las garantías de seguridad, de una mayor implicación de Estados Unidos en la zona y de todos los detalles que se concretarán en los próximos días", declaró a la prensa.
El Financial Times, citando un documento al que tuvo acceso el periódico, afirmó que Ucrania se había comprometido a comprar armas estadounidenses por valor de 100.000 millones de dólares financiadas por Europa a cambio de garantías de seguridad por parte de Estados Unidos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó por su parte que una de esas garantías de seguridad debía ser la existencia de un ejército ucraniano "robusto", capaz de evitar una nueva invasión.
Zelenski anunció que los aliados van a formalizar dichas garantías en un plazo de 10 días.
- "Intercambio de territorios" -
Antes de la cita de este lunes, Trump presionó a Ucrania para que renunciara a Crimea y abandonara su objetivo de unirse a la OTAN, dos exigencias clave de Putin.
El mandatario estadounidense opinó además que era necesario "abordar los posibles intercambios de territorio" entre Rusia y Ucrania.
Según medios de comunicación, Putin quiere que Ucrania ceda su región oriental del Donbás, de la que Kiev sigue controlando gran parte, a cambio de congelar el frente en otras zonas.
Ucrania, que rechaza esa medida, recibió el apoyo del canciller Merz.
"El pedido de Rusia a Kiev para que le ceda las zonas libres del Donbás es equivalente, para decirlo sin rodeos, a que Estado Unidos tenga que entregar Florida", declaró el líder alemán este lunes.
burs-dk/sms/gma/mr/nn
C.Battaglia--GdR