Giornale Roma - Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil

Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil / Foto: Mateus Bonomi - AFP/Archivos

Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil

La defensa del expresidente brasileño Jair Bolsonaro pidió el miércoles a la corte suprema su absolución, en los alegatos de clausura del juicio por un supuesto intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022.

Tamaño del texto:

En un documento de 197 páginas al que accedió la AFP, presentado al máximo tribunal, los abogados de Bolsonaro sostuvieron que el exmandatario ultraderechista "es inocente de todos los cargos presentados en la denuncia" y que "se demostró la absoluta falta de pruebas".

Por tanto, "exigen la absolución (...) de todas las acusaciones".

Bolsonaro, de 70 años, está siendo juzgado por conspirar para aferrarse al poder luego de perder los comicios ante el izquierdista Lula.

El exjefe de Estado (2019-2022), líder de la derecha brasileña y aliado del presidente estadounidense Donald Trump, es acusado "tentativa de abolición del estado democrático", "golpe de Estado" y otros delitos que podrían llevarlo a cumplir más de 40 años de cárcel.

Él se declara inocente y dice ser un "perseguido".

Actualmente se encuentra en prisión domiciliaria por violar una prohibición de usar las redes sociales ligada a su juicio. Desde mediados de julio lleva una tobillera electrónica.

- "No hay manera de condenarlo" -

La Fiscalía sostiene que Bolsonaro lideró una "organización criminal armada" que articuló el intento de golpe y fue el principal beneficiario del plan.

Según la acusación, el expresidente actuó "de forma sistemática" durante su mandato "para incitar la insurrección y la desestabilización del Estado Democrático de Derecho" y "generar un ambiente propicio para la violencia y el golpe".

El expediente se centra también en reuniones donde se habrían presentado minutas de decreto que incluían la posible prisión de autoridades como jueces de la corte suprema.

Pero la defensa subrayó que "no hay manera de condenar" a Bolsonaro "con base en las pruebas presentadas en los autos, que demostraron ampliamente que ordenó la transición" de poder para Lula.

Los abogados también cuestionan la validez de la delación premiada del teniente coronel Mauro Cid, exayudante de Bolsonaro, sobre cuyo testimonio se sostiene buena parte de la acusación.

Los alegatos destacaron que después de las elecciones de 2022, Bolsonaro ordenó la transición del gobierno de forma "pacífica e inmediata", incluyendo la nominación de comandantes militares indicados por el nuevo gobierno, lo que contradice, según el escrito, la narrativa de un intento de golpe.

La defensa también cuestionó la imputación relacionada con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando manifestantes invadieron las sedes de la Presidencia, la corte suprema y el Congreso. Argumenta que estos fueron "delitos multitudinarios" sin conexión directa con Bolsonaro, quien se encontraba en Estados Unidos en ese momento.

La corte suprema debe juzgar el caso en las próximas semanas.

- Tensión diplomática -

El gobierno de Trump suspendió la visa del juez Alexandre de Moraes, a cargo del juicio, y le aplicó la llamada ley Magnitsky, un instrumento para sancionar financieramente a violadores de los derechos humanos en el mundo.

Además, Trump impuso aranceles punitivos de 50% a muchos productos brasileños bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra el exmandatario.

"La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (...) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo", escribió Trump al anunciar los gravámenes en una carta destinada a Lula.

A.Vecchi--GdR