Giornale Roma - Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza

Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza / Foto: - - AFP

Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el martes que su país permitirá que los palestinos salgan de la Franja de Gaza, en momentos en que el ejército se prepara para una ofensiva más amplia en el territorio.

Tamaño del texto:

Los anteriores llamamientos para reasentar a los habitantes de Gaza fuera del territorio devastado por la guerra, incluidos los del presidente estadounidense, Donald Trump, han suscitado preocupación entre los palestinos y la condena de la comunidad internacional.

Netanyahu defendió sus políticas bélicas en una inusual entrevista con un medio de comunicación israelí, emitida poco después de que Egipto anunciara que los mediadores del conflicto estaban trabajando de nuevo para alcanzar una tregua de 60 días.

"No los estamos expulsando, sino que les permitimos marcharse", declaró el mandatario israelí en el canal de televisión I24 News.

Hay que darles "la posibilidad de irse, en primer lugar, de salir de las zonas de combate y, en general, de abandonar el territorio, si así lo desean", indicó el primer ministro, al citar los desplazamientos de refugiados durante las guerras en Siria, Ucrania y Afganistán.

En la Franja de Gaza, Israel lleva años controlando estrictamente las fronteras e impidiendo a muchos salir del territorio.

Para los palestinos, cualquier intento de expulsarlos de sus tierras les recordaría la "Nakba", su desplazamiento masivo durante la creación de Israel en 1948.

Netanyahu respaldó la sugerencia de Trump de principios de año de expulsar a los más de dos millones de habitantes de Gaza a Egipto y Jordania, mientras que los ministros israelíes de extrema derecha pidieron su salida "voluntaria".

- Conversaciones en El Cairo -

Los planes de Israel de ampliar su ofensiva a Ciudad de Gaza se producen cuando los esfuerzos de mediación liderados por Catar, Egipto y Estados Unidos no han logrado un avance significativo desde la breve tregua alcanzada a principios de este año, rota dos meses después.

En un nuevo intento de relanzar la diplomacia, el canciller egipcio, Badr Abdelatty, indicó este martes que están "trabajando muy arduamente en plena cooperación con los cataríes y estadounidenses".

El objetivo es "un alto al fuego de 60 días, con la liberación de algunos rehenes y algunos detenidos palestinos y el flujo de asistencia humanitaria y médica a Gaza sin restricciones ni condiciones", precisó.

El grupo islamista Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel desató la guerra, afirmó en un comunicado emitido el miércoles por la mañana que una delegación de sus líderes había llegado a El Cairo para mantener "conversaciones preliminares" con funcionarios egipcios.

Una fuente palestina familiarizada con las negociaciones dijo anteriormente a AFP que "los mediadores están trabajando para formular una nueva propuesta de acuerdo de alto al fuego integral" que incluiría la liberación de todos los rehenes que quedan en Gaza "de una sola vez".

Netanyahu afirmó en su entrevista que se opondría a la liberación escalonada de los cautivos y que, en su lugar, "querría que todos ellos fueran liberados como parte del fin de la guerra, pero bajo nuestras condiciones".

- Intensificación de los ataques -

En el terreno, la Defensa Civil local anunció la intensificación de los ataques en Ciudad de Gaza, días después de que el gabinete de seguridad israelí decidiera expandir su ofensiva a la principal urbe del territorio palestino.

Aunque el gobierno israelí no proporcionó un calendario exacto de cuándo entrarían sus fuerzas en la zona, el portavoz de la agencia, Mahmud Basal, dijo que los bombardeos aéreos sobre esta ciudad han ido en aumento durante los últimos tres días.

Según el vocero, los ataques israelíes mataron este martes a 33 personas en toda la Franja de Gaza.

"Los bombardeos han sido extremadamente intensos desde hace dos días. Con cada impacto, el suelo tiembla", afirmó Majed al Hosary, un habitante de Zeitun, en Ciudad de Gaza.

En los últimos meses, Israel ha enfrentado crecientes críticas por su ofensiva en Gaza y su asedio del territorio, donde expertos respaldados por la ONU han advertido de una "hambruna generalizada".

Además, Netanyahu se encuentra bajo una presión interna cada vez mayor para garantizar la liberación de los 49 rehenes que siguen cautivos en Gaza, de los cuales 27 habrían muerto según el ejército israelí.

El ataque de Hamás en 2023 dejó 1.219 israelíes muertos, la mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales.

Al menos 61.599 palestinos, también su mayor parte civiles, han muerto en las operaciones de represalias del ejército israelí en Gaza, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.

S.Esposito--GdR