Giornale Roma - Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin

Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin / Foto: Handout, Sarah Meyssonnier, Ilya PITALEV - UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE/AFP/Archivos

Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin

Ucrania no cederá su territorio a Rusia, advirtió el presidente Volodimir Zelenski el sábado, horas después de que Washington y Moscú acordaran una reunión entre sus dirigentes para poner fin a la guerra iniciada hace más de tres años.

Tamaño del texto:

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunirán en Alaska, cerca de Rusia, el 15 de agosto para intentar poner fin al conflicto, a pesar de las múltiples advertencias de Ucrania y Europa de que Kiev debe formar parte de las negociaciones.

Al anunciar la cumbre el viernes, Trump dijo que "habrá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos", refiriéndose a Ucrania y Rusia, sin dar más detalles.

"Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante", declaró Zelenski en redes sociales horas más tarde.

"No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada", advirtió el mandatario. La guerra "no puede terminar sin nosotros, sin Ucrania", agregó.

Las tres rondas de negociaciones entre Rusia y Ucrania celebradas este año no dieron frutos, y sigue sin estar claro si una cumbre contribuirá a acercar la paz.

La invasión rusa de Ucrania, lanzada en febrero de 2022, ha dejado decenas de miles de muertos, millones de desplazados y grandes destrozos.

Putin se ha resistido a los múltiples llamamientos de Estados Unidos, Europa y Ucrania para que se declare un alto el fuego.

Zelenski afirmó que Kiev está "preparada para tomar decisiones reales que puedan traer la paz", pero añadió que debía ser una "paz digna", sin dar más detalles.

El dirigente ucraniano presiona para que se celebre una cumbre a tres bandas y afirmó en numerosas ocasiones que reunirse con Putin es la única forma de avanzar hacia la paz, pero este último descartó conversar con Zelenski en este momento.

- Lejos de la guerra -

La cumbre en Alaska, territorio que Rusia vendió a Estados Unidos en 1867, sería la primera entre los presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde que Joe Biden se reunió con Putin en Ginebra en junio de 2021.

También será la primera vez que el mandatario ruso pise suelo estadounidense desde 2015, cuando gobernaba el demócrata Barack Obama.

Alaska está "muy lejos de esta guerra, que se libra en nuestra tierra, contra nuestro pueblo", declaró Zelenski sobre la ubicación de la reunión.

El Kremlin calificó la elección era "bastante lógica" ya que el estado cercano al Ártico se encuentra en la frontera entre los dos países, y es allí donde se cruzan sus "intereses económicos".

Moscú también invitó a Trump a realizar una visita recíproca a Rusia más adelante.

Trump y Putin se reunieron por última vez en 2019 en una cumbre del G20 en Japón durante el primer mandato del estadounidense, aunque han hablado por teléfono en varias ocasiones desde enero.

El viernes, Putin mantuvo una ronda de llamadas con sus aliados, entre ellos China e India, un frenético esfuerzo diplomático previo a la cumbre con Trump, que desde que regresó a la Casa Blanca en enero trata de negociar la paz en Ucrania sin lograr ningún avance.

El presidente estadounidense impuso anteriormente un arancel adicional a India por comprar petróleo ruso, en un intento de empujar a Moscú a las negociaciones. También amenazó con imponer un impuesto similar a China, pero hasta ahora se ha abstenido de hacerlo.

Lejos de las negociaciones, a lo largo de los más de 1.000 kilómetros de frente, Rusia y Ucrania continuaron lanzándose decenas de drones mutuamente durante la noche del sábado.

Dos personas murieron y otras seis resultaron heridas cuando fue alcanzado un autobús que transportaba civiles en la ciudad ucraniana de Jersón, situada en primera línea de frente.

A.Greco--GdR