Giornale Roma - Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal

Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal / Foto: Martin BERNETTI - AFP

Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal

Un grupo de campesinos presentó este jueves una demanda ante la Corte Suprema de Justicia contra la construcción de un embalse en el canal de Panamá, que las autoridades consideran vital para enfrentar las sequías que reducen el tránsito de buques.

Tamaño del texto:

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el ente público autónomo que opera la vía, enfrenta la resistencia de comunidades que deben ser trasladadas para construir un embalse de 4.600 hectáreas en río Indio, al oeste de la ruta interoceánica.

"Pensamos en no salir de nuestra tierra, esa es nuestra vida, nosotros estamos acostumbrados a vivir ahí", dijo a la AFP Digna Benite, presidenta de la Coordinadora Campesina por la Vida Contra los Embalses, tras la presentación de la demanda.

La ACP sostiene que el embalse ayudará a evitar que una sequía severa, cada vez más frecuentes por el cambio climático, obligue a reducir drásticamente el tránsito de buques, como ocurrió en 2023.

"Es un proyecto inconsulto" y "no es viable" porque afectará "a las familias, los bosques y la biodiversidad", aseguró el campesino José Chirú Flores, quien protestaba junto a una treintena de lugareños frente a la Corte, en Ciudad de Panamá.

El abogado de la coordinadora campesina, Tristán Santander, explicó que la acción legal es una demanda de inconstitucionalidad contra la decisión de la ACP de llevar adelante la obra.

"Pretendemos que sea derogada" para "paralizar el proyecto", indicó Tristán a la AFP en la sede de la Corte.

Aunque el proyecto no es del gobierno, el presidente panameño, José Raúl Mulino, lo apoya y se reunió con la ACP para tratar sobre los proyectos del canal para los próximos años, entre éstos el embalse.

"Son vitales para el país, la generación de empleo la reactivación y mantenimiento de la economía", expresó este jueves en rueda de prensa el mandatario, quien ha criticado a quienes se oponen "al progreso".

La mayoría de los miembros de las comunidades desconfían de los ofrecimientos que le pueda hacer la ACP para su reubicación en otras zonas.

"A río Indio lo amamos porque nacimos, crecimos y esperamos morir ahí (...) estamos en contra de todo ese proyecto porque es beneficio para ellos y para nosotros nada", señaló Benite, de 60 años, cuya comunidad, en el Caribe, será inundada por el embalse.

Los trabajos deben comenzar en 2027 y culminar en 2032, con una inversión de 1.600 millones de dólares. De ellos, 400 millones serán para indemnizar y relocalizar a unas 2.500 personas de varios poblados, según los planes preliminares.

C.Ricci--GdR