Giornale Roma - Paro de 24 horas en una provincia argentina contra el incentivo a la importación de celulares

Paro de 24 horas en una provincia argentina contra el incentivo a la importación de celulares
Paro de 24 horas en una provincia argentina contra el incentivo a la importación de celulares / Foto: Cristian Urrutia - AFP

Paro de 24 horas en una provincia argentina contra el incentivo a la importación de celulares

Miles de manifestantes se movilizan este miércoles en Tierra del Fuego, durante un paro general contra la reducción de aranceles a la importación de celulares impulsada por el presidente Javier Milei, medida que amenaza la industria electrónica de esta provincia del extremo sur de Argentina beneficiada por exenciones fiscales.

Tamaño del texto:

Los principales sindicatos nucleados en la Confederación General de Trabajadores (CGT), más otros que adhieren a la medida de fuerza, protagonizan manifestaciones callejeras en las ciudades de Ushuaia y Río Grande, como protesta a lo que consideran un embate contra el modo de vida de los fueguinos.

La protesta en Ushuaia, la capital provincial apodada "la ciudad del fin del mundo", bordeó el canal Beagle hasta el centro.

"Estamos luchando por nuestras fuentes de trabajo. Somos muchas familias que dependemos de esta actividad. Ojalá las autoridades puedan entenderlo", dijo a la AFP Paula Mayor, operaria de NewSan, una de las principales fabricantes de electrodomésticos y celulares del país.

Las fábricas locales emplean actualmente a unos 8.500 trabajadores que se dedican mayoritariamente a la fabricación de productos electrónicos, pero el gobierno de Milei resolvió a través de un decreto dictado el martes una baja gradual de aranceles a la importación de móviles para fomentar precios más competitivos.

El decreto estipula la reducción de aranceles de 16 al 8% en una primera etapa y del 8 al 0% desde enero de 2026.

Funcionarios y gremios de Tierra del Fuego consideran que ese incentivo a la importación les quitará competitividad y ello se traducirá en miles de despidos.

"Se trata de un nuevo capítulo del vaciamiento planificado de Tierra del Fuego y de una sentencia de muerte para nuestra industria", asegura Horacio Catena, secretario general del gremio educativo que también adhirió a la protesta.

El paro afecta la actividad productiva y comercial, mientras que oficinas gubernamentales y municipales, los hospitales, el dictado de clases y el transporte funcionan con restricciones.

Por su parte el grupo Mirgor, uno de los principales fabricantes de la zona, emitió un comunicado donde asegura que los "puestos de trabajo no corren peligro" y que esa industria se adaptará a las nuevas reglas oficiales.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostiene que "en Argentina, un celular con tecnología 5G cuesta el doble que en Brasil o Estados Unidos", y que con la importación los precios de los móviles pueden bajar hasta un 30%, además de reducirse el costo fiscal de la industria promocionada por la falta de cobro de impuestos.

A.Serra--GdR