Giornale Roma - Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula

Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula
Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula / Foto: Miguel Schincariol - AFP/Archivos

Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula

La corte suprema de Brasil condenó este miércoles a 14 años de prisión a una peluquera que pintó con labial una consigna en una estatua durante el asalto a las sedes de los poderes públicos en Brasilia en 2023.

Tamaño del texto:

Débora Rodrigues dos Santos, de 39 años, fue sentenciada por participar junto a miles de seguidores del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro en los disturbios en la capital brasileña el 8 de enero de ese año, una semana después de la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva.

La peluquera, que pasó dos años en prisión preventiva y se encuentra en régimen domiciliario desde marzo, se convirtió en emblema del bolsonarismo y su campaña por una amnistía para los condenados por esos hechos.

Bolsonaro (2019-2022), que enfrentará su propio juicio acusado de intento de golpe, considera "inhumana" la pena reservada a Rodrigues.

Los manifestantes vandalizaron los edificios de la corte, el Congreso y el palacio presidencial, un evento que ha sido comparado con el asalto al Capitolio en Washington en 2021.

Rodrigues trepó a una estatua de tres metros que representa la justicia, frente al Supremo Tribunal Federal (STF), y escribió en ella "Perdeu, mané" (Perdiste, tonto).

Su mensaje hacía referencia al comentario que un alto juez le hizo a un partidario de Bolsonaro tras su derrota electoral en 2022, esgrimido por la derecha como supuesta prueba de un apoyo judicial a Lula.

La defensa de Rodrigues alegó que su intención era "manifestarse pacíficamente" y ella dijo al tribunal que se arrepentía de su acción, producto del "calor del momento".

Tres de los cinco magistrados de la primera sala del STF se pronunciaron el 26 de abril a favor de condenar a Rodrigues a 14 años de prisión.

La sentencia se hizo efectiva en la medianoche del martes para miércoles (03H00 GMT).

El juez Alexandre de Moraes, a cargo del caso y denunciado por el bolsonarismo como un "dictador", dijo que Rodrigues "estaba indiscutiblemente alineada con la dinámica criminal" de los hechos.

La condena incluye los delitos de tentativa de golpe de Estado y abolición violenta del estado democrático de derecho, entre otros.

Rodrigues tiene dos hijos y trabajaba como peluquera desde hacía 18 años en Paulínia, una ciudad de Sao Paulo (sureste).

La derecha la retrata como una madre inofensiva víctima de un castigo desproporcionado y convirtió su labial en símbolo de la campaña por la amnistía.

Pero la izquierda sostiene esta reivindicación busca favorecer al propio expresidente, que podría enfrentar hasta 40 años de prisión si es condenado.

Casi 500 personas ya fueron condenadas por los disturbios de 2023.

La condena de Rodrigues coincide con una manifestación bolsonarista prevista este miércoles en Brasilia.

L.Moretti--GdR