Giornale Roma - Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal

Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal / Foto: Raul ARBOLEDA - AFP/Archivos

Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal

La deforestación en Colombia aumentó en un 43% entre 2023 y 2024, con un fuerte repunte en la Amazonía y bajo la presión de los grupos criminales que controlan vastos territorios boscosos, según un informe del gobierno divulgado el jueves.

Tamaño del texto:

El total de hectáreas deforestadas en 2024 fue de 113.608, una superficie similar a la de Vancouver, según el informe anual de monitoreo de bosques del Ministerio de Ambiente. La región más afectada fue la Amazonía, cuya pérdida fue un 74% mayor al año anterior.

El presidente izquierdista Gustavo Petro promueve una agenda de protección de la biodiversidad pese a la creciente presión de los grupos armados irregulares, que obtienen millonarias rentas de la extracción ilegal de recursos naturales y de la ganadería extensiva en zonas remotas de Colombia con escasa presencia del estado.

Pese al incremento en el último reporte, la cifra de 2024 es la segunda más baja desde que se guardan registros. El año con menores niveles de deforestación fue 2023, con 79.256 hectáreas afectadas.

Colombia atraviesa su peor crisis de seguridad en la última década, con unos 22.000 narcos y guerrilleros en armas. El rebrote de la violencia revive viejos recuerdos de la guerra interna de medio siglo que ha dejado más de un millón de muertos.

Bajo la llamada política de "paz total", Petro apuesta por extinguir el conflicto armado dialogando con las guerrillas y las principales organizaciones criminales del país. Pero los grupos armados se han fortalecido durante su gobierno, según analistas.

El "fracaso" en los acercamientos de paz que el gobierno mantenía hasta 2024 con la mayor agrupación de facciones disidentes de las extintas FARC provocó que las cifras de deforestación aumentaran "drásticamente", señaló a finales de 2024 el International Crisis Group (ICG) en un informe.

Conocido como el Estado Mayor Central, este grupo comandado por alias Iván Mordisco tiene "el poder de frenar o acelerar la deforestación cuando así lo decide" en territorios bajo su dominio, asegura el grupo.

Por otro lado, el informe publicado este jueves por el gobierno destaca que la región de la Orinoquía, conformada por cuatro departamentos del este y el noreste de Colombia, redujo sus tasas de deforestación en un 11%.

G.Brambilla--GdR