Giornale Roma - Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte

Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte / Foto: Bertrand Guay - AFP

Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte

El director gallego Oliver Laxe y el actor catalán Sergi López firman con "Sirat" una película al borde de la vida y la muerte en el desierto marroquí, una de las dos contendientes españolas por la Palma de Oro en Cannes.

Tamaño del texto:

"Sirat" arranca con Sergi López distribuyendo, junto a su hijo, folletos con el rostro de Mar, la hija cuyo rastro se perdió hace cinco meses, en una fiesta de música tecno en el desierto.

Ambos deciden seguir a un pequeño grupo de "ravers", gente marginal y aficionada a la música electrónica que emprende rumbo a otro concierto.

En un escenario apocalíptico, con aires de "Mad Max", el viaje pronto se convierte en un "road trip" trágico, que cambiará la vida de todos sus participantes.

"Me gusta meditar la muerte, creo que es la mejor manera de encarar la vida y de crecer", explica Laxe en una entrevista con AFP.

Hijo de emigrantes, nacido en París hace 43 años, Laxe es autor de una obra poco conocida pero apreciada en círculos cinéfilos.

Hace 15 años que acude a Cannes, y siempre se llevó algún premio: en 2010 el galardón que concede una asociación de críticos de cine por "Todos vosotros sois capitanes", en 2016 se coronó en la Semana de la Crítica por "Mimosas" y en 2019 con "O que arde" logró el premio del jurado de la sección Una Cierta Mirada.

López es un actor conocido en el cine europeo, sobre todo en España y Francia, galardonado con el César francés en 2001 por "Harry, un amigo que os quiere", y también asiduo de Cannes.

Uno acepta ser un director algo místico, el otro un actor terrenal.

"Yo tengo más necesidad de generar una imagen idealizada de mí mismo", confiesa Laxe.

"Yo hablo más a menudo que él de comer y él habla más a menudo que yo de espíritu", añade López con una sonrisa.

Una combinación que podría sorprender en Cannes con esta película singular, aunque ambos cortan de plano cualquier especulación sobre premios.

- "Una botella al mar" -

"Esta película tiene ciertos gestos muy radicales que no invitan al consenso. Hay gente que le va a maravillar, que va a disfrutar de la libertad con la que la hemos hecho. Y otra gente que no va a entenderlo", asegua Laxe.

"Pienso que los premios tienen que ser para las películas", añade el intérprete catalán.

"Estar en Cannes en competición es la hostia. O sea que estamos levitando", confiesa.

Laxe vivió en Marruecos durante una década. Aprendió el árabe y a convivir con chicos de la calle, protagonistas de "Todos vosotros sois capitanes".

"Viví en un palmeral. De repente, una noche empecé a escuchar tecno: justo al lado habían organizado una 'rave' ilegal", recuerda.

"Me gusta la cultura 'rave', esa actitud de cáete, gime, llora, grita, pero nunca dejes de bailar aunque sea el fin del mundo", explica.

"Hemos buscado a gente frágil, gente que no vive ocultando su herida", añade.

"El guión es una botella al mar. El guión necesita de la fe. Y en esto Oliver es muy fuerte", asegura López.

El mundo "está lleno de héroes, gente que está yendo al límite y que están mostrando lo mejor de sí. Y nos va a tocar a nosotros. Yo obviamente, tengo mis miedos, pero mi miedo principal es a engañarme, a mentirme a mí mismo", concluye Laxe.

Después de "Sirat" será el turno de Carla Simón de presentar la otra cinta española a concurso, "Romería", el próximo 21 de mayo.

D.Riva--GdR