

Lecornu propone al Parlamento francés suspender la reforma de las pensiones de Macron "hasta la elección presidencial"
El primer ministro, Sébastien Lecornu, propuso este martes al Parlamento suspender la impopular reforma de las pensiones de 2023 hasta la próxima elección presidencial, prevista en 2027, para superar la profunda crisis política que sacude Francia.
La suspensión de esta reforma era una de las líneas rojas de la oposición socialista para no sumar sus votos a los del resto de la izquierda y a la extrema derecha para tumbar al tercer gobierno del presidente Emmanuel Macron en menos de un año.
"Propondré al Parlamento este otoño [boreal] suspender la reforma de 2023 sobre las pensiones hasta la elección presidencial", afirmó el primer ministro durante su discurso de política general ante los diputados.
El retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el aumento a 43 años a partir de 2027 de la cotización necesaria para una pensión completa cristalizan desde su adopción en 2023 el descontento con la política del presidente centroderechista.
Lecornu, de 39 años, precisó que no habrá ningún retraso de la edad "hasta enero de 2028", como solicitó el primer sindicato francés CFDT, y la duración de la cotización permanecerá también congelada en "170 trimestres hasta enero de 2028".
Pero en un momento en que la segunda economía de la UE se encuentra bajo presión para reducir su elevada deuda pública (115,8% del PIB) y para llevar el nivel de déficit público por debajo de 5% del PIB en 2026, advirtió que la suspensión tendrá un costo.
Esta medida, que beneficiará a 3,5 millones de franceses, costará "400 millones de euros" (462 millones de dólares) en 2026 y "1.800 millones" de euros (2.085 millones de dólares) en 2027, precisó Lecornu, señalando que deberá ser "compensada con ahorros".
Su anuncio llega horas después de la presentación de su proyecto de presupuestos para 2026, que prevé un esfuerzo fiscal de 30.000 millones de euros (34.670 millones de dólares), en gran parte por una reducción del gasto público.
La suspensión de la reforma de las pensiones divide al oficialismo. Macron había rechazado hasta el momento ceder a este reclamo que pedían desde hace más de dos años la oposición de izquierdas y los sindicatos.
P.Vincenze--GdR