Giornale Roma - España mantiene su buena forma económica y revisa al alza su previsión de crecimiento para 2025

España mantiene su buena forma económica y revisa al alza su previsión de crecimiento para 2025

España mantiene su buena forma económica y revisa al alza su previsión de crecimiento para 2025

A pesar de las incertidumbres económicas internacionales, la economía española sigue mostrando "fortaleza", afirmó este martes el gobierno, que revisó al alza sus previsiones de crecimiento para 2025, año en el que espera que España continúe como la economía avanzada más dinámica del mundo.

Tamaño del texto:

"La economía española sigue presentando signos claros de fortaleza, tanto en el corto como en el medio plazo y seguimos acumulando, día tras día, buenas noticias económicas", celebró este martes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras anunciar que la previsión de crecimiento del PIB para 2025 aumentaba una décima, situándose ahora en el 2,7%.

En contraste, Francia crecerá 0,7% este año, según su banco central, y Alemania un 0,1% o un 0,2%, dependiendo de los institutos económicos alemanes.

"Tenemos también unas perspectivas positivas hasta el año 2028, con un crecimiento robusto, equilibrado y sustentado en unas bases sólidas (...), pese al complejo contexto internacional", agregó durante la conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros.

Para el tercer trimestre, indicó, la previsión de crecimiento es del 0,7%.

Tras registrar un avance del PIB del 3,2% en 2024, España mantuvo su buen ritmo en este inicio de año, con un aumento del 0,6% en el primer trimestre y del 0,7% en el segundo, encadenando así ocho trimestres consecutivos con un alza del PIB superior al 0,6%.

Al igual que el Gobierno, el Banco de España elevó este martes su previsión de crecimiento para 2025 situándola en el 2,6%, lo que supone dos décimas más que su última estimación y una por encima de las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (2,5%).

"La economía española (...) continúa mostrando una notable capacidad de resiliencia en el actual contexto internacional y registró en el segundo trimestre un comportamiento más favorable del previsto", subrayó el organismo en la última actualización de sus proyecciones macroeconómicas.

Según adelantó hace unas semanas el Instituto Nacional de Estadística, el crecimiento español se vio impulsado principalmente por la inversión empresarial y el consumo de los hogares, factores en los que Carlos Cuerpo ve "una garantía de sostenibilidad y más aún en un contexto donde el principal riesgo que tienen nuestras economías es efectivamente la evolución (...) del contexto internacional"

- "Necesario, pero no es suficiente" -

La exposición de España al pulso comercial que enfrentó a Estados Unidos y Europa -hasta que en julio alcanzaron un acuerdo para aplicar aranceles del 15% a los productos europeos exportados a Estados Unidos- es, sin embargo, "comparativamente más baja a la de algunos socios europeos", según indicó el ministro a la AFP en una entrevista a mediados de junio. En ese momento, Carlos Cuerpo recordó que "apenas el 5% de las exportaciones españolas están expuestas a la economía estadounidense".

El año pasado, España exportó bienes por valor de unos 16.200 millones de euros (19.200 millones de dólares) a Estados Unidos, su sexto socio comercial, de acuerdo con el Banco de España. Un nivel inferior al de sus importaciones procedentes de ese país, que alcanzaron los 26.800 millones de euros (USD 31.700 millones).

"Si bien la economía española ha logrado sortear hasta el momento el complejo entorno internacional y el elevado grado de incertidumbre que rodea a las políticas económicas, no puede descartarse un eventual deterioro del contexto externo o que dicha incertidumbre tenga un impacto más adverso que el observado hasta ahora", advirtió sin embargo este martes el Banco de España.

Igualmente, el organismo revisó al alza sus previsiones de inflación para 2025, situándolas en un 2,5%, una décima por encima de su última proyección.

"El ciudadano en su día a día, cuando va al supermercado, ve unos niveles de precios mucho más altos que los que tenía hace apenas unos años. Pese a que la evolución de los precios ya se ha moderado, esos niveles siguen siendo elevados", reconoció Cuerpo.

"El crecimiento es necesario, pero no es suficiente, tenemos que seguir impulsando esa agenda social", insistió el ministro. "Estamos avanzando en la dirección adecuada, pero queda camino por recorrer", agregó.

M.Russo--GdR