

BRICS expresarán en su cumbre de Rio "seria preocupación" por aranceles "unilaterales"
Los BRICS expresarán su "seria preocupación" por el aumento de los aranceles "unilaterales" en la declaración final de su cumbre del domingo y lunes en Rio de Janeiro, aunque sin mencionar a Donald Trump, según el proyecto de texto acordado este sábado por los negociadores.
"Expresamos nuestra seria preocupación por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio y son inconsistentes con las reglas de la Organización Mundial del Comercio", sostiene el documento, al que accedió la AFP.
El texto de los BRICS no menciona al presidente estadounidense Trump, quien dijo esta semana que prevé enviar en los próximos días cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informarles sobre la próxima puesta en marcha de sus anunciados gravámenes.
Rio acogerá la cita de este grupo de 11 miembros plenos, incluidos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que juntos representan casi la mitad de la población del planeta y cerca del 40% del PIB mundial.
Su anfitrión, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, deberá sortear las ausencias notables de su par chino, Xi Jinping, y del ruso, Vladimir Putin, objeto de una orden de captura internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.
- Consenso sobre Oriente Medio -
Los negociadores también llegaron este sábado a un consenso sobre la escalada bélica en Oriente Medio, el tema que más dividía a las delegaciones.
Irán, socio del grupo desde 2023, aspiraba a un endurecimiento del tono de los BRICS sobre el conflicto en la región, de acuerdo con otra fuente que participó en la negociación.
Pero la declaración final de líderes mantendrá el "mismo mensaje" que el grupo emitió en un comunicado en junio, en el que manifestó su "grave preocupación" por los bombardeos israelíes y estadounidenses contra Irán.
"La tendencia es que el tono de la cumbre sea cuidadoso" con Estados Unidos, anticipó a la AFP Marta Fernández, directora del BRICS Policy Center de la Pontificia Universidad Católica de Rio.
China, por ejemplo, "viene intentando una postura contenida sobre Oriente Medio, y una cumbre tomada por ese conflicto tal vez no interese a Pekín", agregó.
Tras el bombardeo ordenado en junio por Trump contra instalaciones nucleares iraníes, los BRICS emitieron "una declaración totalmente vaga" sobre el conflicto, afirmó Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getúlio Vargas.
Esto se debió a "las divergencias entre los miembros", con países como India que negocian acuerdos comerciales con Washington y "no quieren problemas con Estados Unidos", agregó.
- IA y cambio climático sobre la mesa -
Desde hace dos años, la lista de socios de los BRICS se ha ampliado a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global.
Además del texto final del grupo, los BRICS emitirán otras tres declaraciones sobre cambio climático -tema clave para Brasil, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém-, inteligencia artificial y cooperación sanitaria.
Las fuerzas armadas brasileñas desplegarán más de 20.000 agentes para blindar Rio de Janeiro durante el evento y usarán cazas con misiles para controlar el espacio aéreo, una medida que no se tomaba desde los Juegos Olímpicos en Rio en 2016.
G.Lombardi--GdR