

Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
Apple informó este jueves que sus ganancias en los primeros tres meses de este año crecieron hasta los 24.800 millones de dólares, unos resultados mejores de lo esperado gracias a las ventas del iPhone pero que dejan un sinsabor sobre su unidad de servicios.
Los ingresos del gigante de la manzana, que totalizaron 95.400 millones de dólares en el primer trimestre, se vieron reforzados por las ventas de su teléfono inteligente en el crucial mercado chino, que generaron 17.000 millones de dólares.
Sin embargo, las acciones de Apple cayeron más de 4% en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street, ya que los inversores esperaban más de la unidad de servicios de la compañía, que engloba sus plataformas de entretenimiento o música y de almacenamiento en la nube.
Los operadores temen además que la guerra comercial entre Estados Unidos y China pueda afectar los beneficios de la tecnológica de Cupertino (California).
El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, dijo este jueves que prevé que los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump supondrán un costo de 900 millones de dólares este trimestre, ya que la mayor parte de la producción de la empresa se realiza en un centro de fabricación en China.
Durante una conferencia sobre los resultados, el ejecutivo evitó precisar si parte de esos gastos repercutirá en los precios finales de venta de sus dispositivos.
Cook reveló que espera que "la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos tengan a India como país de origen", en una aparente alternativa ante las tensiones comerciales entre Pekín y Washington.
Por ahora los teléfonos inteligentes terminados están exentos de las tarifas aduaneras de Trump, pero no todos los componentes que se utilizan en los dispositivos de Apple se han librado, advirtió el analista tecnológico independiente Rob Enderle.
"Cuantos más componentes cruzan las fronteras, más se encarece el dispositivo", explicó. "Al final, todo esto se traduce en un costoso desastre".
El director de investigación de Canalys, Le Xuan Chiew, afirmó que Apple acumuló existencias antes de que entraran en vigor los aranceles.
Igualmente, si bien los iPhones fabricados en China continental siguen representando la mayor parte de los envíos a Estados Unidos, la producción en India se aceleró hacia el final del trimestre, según Canalys.
Cook también precisó este jueves que Vietnam será el país de origen de casi todos los iPads, Macs, Apple Watches y AirPods vendidos en Estados Unidos.
E insistió en que Apple seguirá fabricando en China la mayoría de sus productos para su venta fuera de territorio estadounidense.
"Hace tiempo aprendimos que tener todo en un solo lugar suponía un riesgo demasiado grande, por lo que, con el tiempo, hemos abierto nuevos proveedores para determinadas partes de la cadena de suministro", explicó Cook.
V.Morandi--GdR