Giornale Roma - Con mucho fasto, Egipto inaugura el sábado su gran museo dedicado a los faraones

Con mucho fasto, Egipto inaugura el sábado su gran museo dedicado a los faraones
Con mucho fasto, Egipto inaugura el sábado su gran museo dedicado a los faraones / Foto: Hasan MROUE - AFP/Archivos

Con mucho fasto, Egipto inaugura el sábado su gran museo dedicado a los faraones

Tras largos preparativos y algunas postergaciones, el Gran Museo Egipcio, consagrado a la civilización faraónica, será inaugurado este sábado en El Cairo, en lo que se espera sea un magno evento destinado a impulsar el turismo.

Tamaño del texto:

El recinto, con vistas panorámicas a las pirámides de Guiza y dedicado a los faraones -treinta dinastías a lo largo de 5.000 años- costó más de 1.000 millones de dólares y requirió veinte años de titánicas obras.

Las autoridades esperan recibir cinco millones de visitantes al año en este edificio contemporáneo, que alberga unas 100.000 piezas de la antigüedad egipcia, entre ellas algunas nunca antes expuestas.

Entre los principales atractivos destacan las 5.000 piezas del tesoro de Tutankamón, que por primera vez estarán reunidas en un solo lugar desde que el arqueólogo británico Howard Carter lo descubrió en 1922 en una tumba del Valle de los Reyes, en el Alto Egipto.

También, la estatua de granito de 11 metros de altura del emperador Ramsés II, quien reinó hace más de 3.000 años.

Para la ceremonia se espera la asistencia de unas 80 delegaciones oficiales, entre ellas "40 encabezadas por reyes, príncipes, jefes de Estado o de gobierno", según el ministerio egipcio de Relaciones Exteriores.

El museo fue parcialmente abierto al público hace un año, y por sus dimensiones y estructura triangular se le dio el apodo de "cuarta pirámide". Su diseño corrió por cuenta del estudio irlandés de arquitectos Heneghan Peng.

- "Cuna de la civilización" -

A partir de la apertura pública, el martes, los visitantes podrán descubrir 4.500 objetos funerarios de los 5.000 hasta ahora dispersos en distintas instituciones del país.

Prueba de la relevancia política del evento, el presidente Abdel Fatah al Sisi dirigió la semana pasada una reunión de alto nivel para analizar el avance de los preparativos, según se hizo saber en un comunicado oficial. Nada se filtró sin embargo en cuanto a los detalles de la ceremonia del sábado.

En esa reunión, el jefe de Estado insistió en "la necesidad de una coordinación reforzada para garantizar una ceremonia de apertura que esté a la altura del prestigio de Egipto y su rol de cuna de la civilización mundial", apunta el comunicado oficial.

"Se ha puesto el acento en la dimensión simbólica del Gran Museo Egipcio, llamado a convertirse en un polo cultural y científico de referencia a nivel internacional, y a reforzar la promoción turística de Egipto", añadió dicho comunicado.

En una última visita de inspección el martes noche, el primer ministro, Mostafa Madbuli, destacó que la apertura refleja el rol de Egipto en tanto que "líder mundial en el ámbito de la cultura", según otro comunicado.

Después de varias postergaciones debidas a la primavera árabe y más tarde la pandemia de covid-19, se fijó el 3 de julio como fecha de apertura.

Pero a última hora, en plenas tensiones en Oriente Medio y para dar al evento "la amplitud mundial que merece", las autoridades prefirieron retrasar de nuevo la fecha.

- 15 millones de visitantes" -

Para alcanzar un público más amplio, el grupo United Media Services (UMS), el gigante mediático egipcio encargado del evento, dijo haber firmado un acuerdo con TikTok para dar mayor visibilidad al panorama cultural del país.

Después de años marcados por la inestabilidad política, varios atentados y la pandemia, el sector turístico, clave para la economía egipcia, se está recuperando.

Los ingresos del sector sumaron 14.400 millones de dólares en el año fiscal 2023-2024, lo que representa un 34,6% más que en el año anterior, y el número de turistas alcanzó un récord pospandemia.

El país recibió a 15 millones de visitantes extranjeros en los nueve primeros meses del año, un 21% más si se compara con el mismo período del año anterior.

Las autoridades esperan un total de 17,8 millones de turistas en 2025, y 18,6 millones en 2026, gracias a las visitas culturales y el turismo de balneario a lugares como Hurgada y Sharm el Sheij, en el mar Rojo.

A.Sala--GdR