

Responsabilizan a un artista chino y una marca de ropa de dañar praderas en el Tíbet con fuegos artificiales
Un famoso artista chino y la marca de ropa deportiva Arc'teryx serán considerados responsables de los daños causados por un espectáculo pirotécnico en 300.000 metros cuadrados de praderas protegidas del Himalaya tibetano, anunciaron el miércoles las autoridades locales.
Varios funcionarios locales, incluido el secretario del Partido Comunista Chino para la región, fueron destituidos, mientras que otros responsables están siendo investigados, según la misma fuente.
El artista y Arc'teryx deberán pagar los daños causados al medio ambiente, cuyo costo aún debe ser evaluado, destacaron los investigadores.
El estudio dirigido por el renombrado artista visual Cai Guoqiang lanzó 1.050 fuegos artificiales en una cordillera tibetana el mes pasado para crear un espectáculo con formas de dragón.
Las nubes de humo naranja permanecieron en el aire hasta una altura de 5.020 metros sobre el nivel del mar en el condado de Gyantse, en la región autónoma occidental.
El espectáculo duró 52 segundos y fue titulado "Dragón ascendente", precisaron los investigadores en un comunicado difundido por la cadena estatal china CCTV.
La representación fue patrocinada por la marca Arc'teryx, de capitales chinos pero basada en Canadá, especializada en ropa para actividades al aire libre, y provocó una reacción muy negativa en las redes sociales chinas, donde se le acusó de ignorancia medioambiental.
Cai, el cerebro detrás del espectáculo pirotécnico de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, se disculpó posteriormente por los daños causados.
Afirmó que "efectivamente hubo muchos errores de cálculo" y aceptó las críticas.
Arc'teryx también pidió disculpas.
El estudio de Cai es sospechoso de violar la ley de protección ecológica de la meseta del Tíbet-Qinghai, según los investigadores.
"El informe concluye que el incidente constituye una perturbación provocada por el hombre en una zona ecológicamente sensible de gran altitud", afirmó su comunicado.
Aunque los daños a corto plazo han sido mínimos, se deben supervisar los riesgos ecológicos, añadió.
E.Mazza--GdR