Giornale Roma - El proceso en apelación a la ultraderechista francesa Le Pen comenzará en enero

El proceso en apelación a la ultraderechista francesa Le Pen comenzará en enero
El proceso en apelación a la ultraderechista francesa Le Pen comenzará en enero / Foto: Bertrand Guay - AFP

El proceso en apelación a la ultraderechista francesa Le Pen comenzará en enero

El proceso en apelación contra la líder ultraderechista Marine Le Pen por malversación de fondos públicos europeos tendrá lugar del 13 de enero al 12 de febrero de 2026, decidió este lunes un tribunal de París.

Tamaño del texto:

Marine Le Pen fue condenada en marzo a cinco años de inhabilitación de aplicación inmediata y a dos años de prisión firme, lo que le impide por el momento presentarse a cualquier elección.

La ultraderechista de 57 años, en posición de fuerza en los sondeos de cara a la elección presidencial de 2027, denunció entonces una "decisión política", y la justicia aseguró que el veredicto en apelación llegaría a mediados de 2026.

El juicio tendrá lugar así del 13 de enero al 12 de febrero de 2026, más de un año antes de la presidencial, según el calendario que fijó este lunes la corte de apelación de París.

La decisión llega en plena crisis política en Francia y el mismo día en que el Parlamento se dispone a tumbar al gobierno del primer ministro centrista, François Bayrou, nueve meses después de la caída de su predecesor.

Le Pen llamó al presidente francés, Emmanuel Macron, a convocar rápidamente elecciones legislativas anticipadas. Los sondeos dan en cabeza a su partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN), lejos de la mayoría absoluta.

Macron, que no podrá presentarse a su reelección en 2027, estudia en cambio nombrar a un nuevo primer ministro e intenta atraer a la oposición socialista a su gobierno centroderechista para lograr estabilidad.

De las 24 personas condenadas por el tribunal correccional de París el 31 de marzo, la mitad recurrieron sus condenas en apelación.

Según la sentencia, Le Pen estaba en el "corazón" de un "sistema" entre 2004 y 2016 para que los asistentes parlamentarios de su partido, pagados por el Parlamento Europeo, trabajaran "en realidad" para la formación, algo prohibido.

G.Fontana--GdR