

Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, fustigó este martes a las empresas concesionarias de puertos en el Caribe panameño por el aumento del tráfico de drogas, principalmente cocaína, a Europa.
Según datos oficiales, de las 68 toneladas de drogas que decomisaron las autoridades panameñas en el primer semestre, 25 fueron incautadas en la provincia caribeña de Colón, el doble que en el mismo período de 2024.
"Eso es insostenible y no habla bien de la seguridad portuaria", dijo Mulino, visiblemente molesto durante un acto público.
"Tenemos que hacer un esfuerzo con los señores de los puertos para que cooperen con aduana, con migración, con la Policía Nacional y parar el gran flujo de droga que está saliendo de los puertos panameños hacia Europa", agregó.
En el Caribe panameño hay varios puertos bajo concesión a empresas de Estados Unidos, Taiwán y Hong Kong.
En algunas de esas terminales, todas ubicadas en el acceso del canal de Panamá, se han realizado grandes incautaciones de cocaína en lo que va de 2025.
Según datos del ministerio de Seguridad, Colón ha desplazado a la capital (situada en la costa pacífica) como el área con mayor número de toneladas decomisadas.
Panamá sirve de paso a la cocaína que, procedente de Sudamérica, principalmente Colombia, es transportada hacia Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de esta droga.
Sin embargo, en los dos últimos años aumentaron en puertos del Caribe panameño los decomisos con destino a Bélgica, Francia, España y Reino Unido.
La droga suele ir escondida en contenedores con mercancía legal, como frutas, muebles, comida o aparatos electrónicos. Según la Autoridad Marítima de Panamá, en 2024 pasaron 5,3 millones de contenedores por los puertos del país.
Mulino manifestó que con anterioridad ha tratado con los responsables de cada puerto el problema del narcotráfico, pero "parece que la primera (reunión) cayó en oídos sordos".
Incluso, insinuó que durante las noches se relajan las medidas de vigilancia de los contenedores.
"Hay que hacerlo (tomar medidas) o se tomarán otras decisiones (...). Ellos son concesionarios, pero Panamá es dueño de esos puertos, no lo olviden", dijo Mulino.
En 2024, Panamá decomisó 124 toneladas de droga.
L.Bonetti--GdR