

España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
El fin de los grandes incendios que durante dos semanas han asolado España, provocando cuatro muertos y arrasando más de 350.000 hectáreas, "está mucho más cerca", dijo este sábado la responsable española de emergencias, mientras el vecino Portugal anunciaba la muerte de un bombero, su cuarta víctima del fuego.
"Ya queda menos y ya el final está mucho más cerca", explicó la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, a la televisión pública TVE, recalcando que se trata de unos incendios muy "traicioneros" y que "hay que hacer un último esfuerzo para acabar con esta terrible situación".
Barcones explicó que quedan "18 incendios forestales activos, de ellos 17 están en situación operativa 2" --representan un peligro para personas y viviendas--, y preocupa "especialmente" el de Igüeña, en la provincia de León, en la región noroccidental de Castilla y León.
Aun así, "el sentimiento generalizado es de mejoría, de evolución favorable, de que ya queda menos", insistió.
Más de 350.000 hectáreas han ardido en España en las últimas dos semanas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), la gran mayoría de las 406.000 que han quemado en lo que se lleva de año, un récord anual desde que empezaron los registros en 2006.
Cientos de personas y numerosos pueblos siguen evacuados por la amenaza de los fuegos, pero muchos residentes han podido regresar a sus casas en las últimas 24 horas.
Los grandes incendios han afectado especialmente a toda la mitad oeste del país, sobre todo a las regiones de Galicia, Castilla y León y Extremadura.
Se iniciaron en medio de una ola de calor que duró 16 días y dejó temperaturas de 40 ºC por todo el país, e incluso de 45 ºC en varios puntos del sur.
Con la ola de calor acabada, la humedad más alta y el viento menos fuerte, "las condiciones son más favorables" para la extinción, insistió Barcones.
- Regresan algunos medios europeos -
Como muestra del progreso, las autoridades de Galicia anunciaron que el peor incendio sufrido en la región desde que hay registros quedó estabilizado.
"La principal noticia del momento es que el incendio forestal de Larouco-Seadur, que afecta a unas 30.000 hectáreas, quedó estabilizado", explicó el gobierno regional gallego en un comunicado.
También quedó perimetrado el gran incendio de Jarilla, que devoró parte de la provincia de Cáceres.
En consecuencia, algunos medios enviados europeos empezaron a regresar a sus países.
"Los Canadair han partido esta mañana para Italia", dijo en conferencia de prensa Barcones, refiriéndose a dos aviones de extinción de incendios italianos, antes de dar las gracias al socio europeo.
Siguen en España medios de nueve países con sus efectivos aéreos como terrestres, entre ellos de Francia, Alemania y Finlandia.
- Un bombero muerto en Portugal -
En el vecino Portugal, un bombero murió a consecuencia de las heridas sufridas en la lucha contra los incendios, lamentó este sábado la presidencia, sobre el cuarto fallecido por las llamas este verano.
En un comunicado, la presidencia de Marcelo Rebelo de Sousa transmitió su pésame a la familia del bombero "que perdió trágicamente la vida tras combatir directamente los incendios forestales en el municipio de Sabugal", en la mitad norte del país.
Según medios portugueses, el bombero tenía 45 años y trabajaba para una empresa privada de extinción de incendios.
Portugal, combate varios incendios forestales que han consumido unas 60.000 hectáreas, a pesar de una disminución en las temperaturas que ha mejorado la situación, según Protección Civil.
Según datos del Sistema Europeo EFFIS, cerca de 278.000 hectáreas de terreno han ardido desde principios de año en Portugal.
En 2017 se quemaron más de 563.000 hectáreas en incendios forestales, una cifra récord, costando la vida a 119 personas.
La península Ibérica está fuertemente afectada por el cambio climático, que provoca olas de calor y sequías más largas, que secan la vegetación y favorecen los incendios forestales, según los expertos.
V.Morandi--GdR