Giornale Roma - Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza

Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza / Foto: Filippo MONTEFORTE - AFP

Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza

El palestino Khader Qassis viajó 32 horas desde Cisjordania, atravesando controles militares y cruzando tres países, para unirse a otros cientos de miles de jóvenes católicos en Roma para un peregrinaje de una semana.

Tamaño del texto:

En la ciudad, llena de peregrinos cantando, este joven de 20 años sintió algo de culpa de estar rodeado de tanta alegría mientras se propaga el hambre en Gaza, bajo asedio israelí desde hace meses.

"Es difícil cuando hay gente en Gaza soñando con comer y yo estoy viajando" dijo a AFP Qassis, originario de Belén.

Aún así, llegar a Roma le dio esperanza y dice que ora por los gazatíes.

El Vaticano celebra esta semana su Jubileo de la Juventud, en el que se espera un millón de participantes.

El foro coincide con la posible hambruna en Gaza, con decenas de miles de muertos en la guerra entre Israel y Hamás y después de tres años y medio de la invasión rusa a Ucrania.

El Vaticano destacó que los peregrinos de las zonas en conflicto, en especial Irak, Líbano, Siria y Ucrania, hicieron grandes "sacrificios" para llegar a la Ciudad Eterna.

"Estar aquí nos permite sentirnos libres", comentó Jessie Khair, una palestina de 18 años de Cisjordania, vestida con una kufiya negra, "lejos de las fronteras, los puestos de control y de todo lo que nos puede hacer daño".

En la majestuosa Plaza de San Pedro, un grupo de peregrinos ondea la bandera de Siria. El padre Fadi Siriani está acompañado de 11 jóvenes, muchos de los cuales es la primera vez que salen de su país.

"Es una generación que creció en los años de guerra que comenzó en 2011", contó el sacerdote a AFP en referencia al conflicto en Siria.

Los jóvenes cristianos de ese país, una minoría, se sentían "aislados" del resto de la iglesia, asegura. Muchos han huido de la guerra, donde un ataque reciente contra un templo en Damasco dejó 25 muertos.

- Ayuda de Dios -

El encuentro de jóvenes coincide con la intensificación de los ataques rusos contra Ucrania, pese a las advertencias occidentales para poner fin a la invasión.

El nuevo papa León XIV dio esperanzas a muchos ucranianos, al contrario de Francisco, su predecesor, cuyos comentarios le valieron acusaciones de ceder al imperialismo ruso.

"En los últimos meses, la comunicación ha sido mejor de lo que era antes", afirma la ucraniana Svitlana Trihub, de 23 años, originaria de la ciudad de Zaporiyia (sur) pero que ahora vive en Leópolis, cerca de la frontera con Polonia.

"Es importante ser equilibrado, pero también es importante ser valiente y pronunciarse", dijo la peregrina.

La mayoría de los peregrinos ucranianos proceden del oeste del país, la parte más religiosa y donde hay una mayor porción de ortodoxos griegos, leales al Vaticano.

La mayoría son mujeres porque los hombres en edad de servir en el ejército tienen prohibido salir del país.

Valerie Fabianska, una estudiante de economía de 18 años, dice que solo podría "perdonar" u orar junto a rusos si los responsables de la invasión fueran encarcelados y el país "acepta sus crímenes" contra Ucrania.

La guerra la volvió más religiosa.

"Cuando el mundo a tu alrededor es tan inestable, encuentras algo de paz y estabilidad en Dios", comentó, aunque admitió que es "realmente difícil".

En la iglesia Católica Griega Ucraniana de Roma, un coro de mujeres canta una "oración por Ucrania".

La joven monja Maria Jristofora, de un monasterio del oeste de Ucrania, dice haber notado cómo más de sus compatriotas visitan la iglesia desde que empezó la guerra. "Cuando la gente no tiene nada humano en qué apoyarse, se vuelven hacia Dios en busca de ayuda", asegura.

M.Pellegrini--GdR